El emocionante documental en Netflix sobre Pepe Mujica: para ver el fin de semana en menos de 1 hora y media

Dirigida por Emir Kusturica, esta película documental del 2018 reconstruye la historia de vida del expresidente uruguayo y su experiencia como preso político.

25 de octubre, 2025 | 19.26

Hay líderes que trascienden las fronteras políticas y se convierten en símbolos de una forma de vivir y de pensar. José “Pepe” Mujica fue uno de ellos. Exguerrillero, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, y referente ineludible de la Patria Grande, Mujica se ganó el respeto de millones por su austeridad, su discurso humanista y su manera de entender la política desde la sencillez y la coherencia.

Vivía en su chacra, manejaba su viejo Volkswagen celeste y donaba gran parte de su sueldo como mandatario. Dirigida por el cineasta serbio Emir Kusturica y disponible en el catálogo de NetflixEl Pepe, una vida suprema es una oportunidad para conocer más de cerca a un hombre que se volvió un ícono mundial de la humildad y la filosofía de vida simple.

El Pepe, una vida suprema es una película documental dirigida por Kusturica en 2018.

La película se puede ver en menos de una hora y media y es perfecta para un fin de semana en el que es necesario detenerse a reflexionar sobre el sentido de las cosas, como lo es este domingo 26 de octubre en Argentina con las elecciones legislativas. En El Pepe, una vida suprema, el protagonista de esta historia, con su tono pausado y su sabiduría sencilla, comparte cómo fue su vida y cuál es su visión del mundo. Hoy, tras el profundo dolor de su partida, este documental cobra aún más fuerza.

De qué trata El Pepe, una vida suprema

El documental, estrenado fuera de competencia en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 2018 y disponible en Netflix desde diciembre de 2019, sigue la vida de José Mujica desde sus años de militancia en el Movimiento de Liberación Nacional, Tupamaros, pasando por su largo encarcelamiento durante la dictadura uruguaya, hasta su llegada a la Presidencia y su posterior retiro a la vida de campo.

A lo largo del film, Kusturica acompaña al Pepe en su chacra de las afueras de Montevideo, donde vive junto a su esposa y compañera de militancia, Lucía Topolansky. También aparecen figuras como Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, viejos camaradas de lucha y prisión. El propio Kusturica interviene en algunos pasajes, generando un diálogo íntimo entre cineasta y protagonista que convierte al documental en una conversación entre dos hombres que piensan la libertad, la política y el sentido de la felicidad.