En un catálogo amplio y cambiante, elegir qué ver en Netflix puede resultar complicado. Sin embargo, entre tantos títulos, hay películas y series que no solo entretienen sino que interpelan al espectador y lo invitan a reflexionar sobre problemáticas actuales: racismo, migración, desigualdad, violencia de género o el impacto de la tecnología en la vida cotidiana. Con estas producciones, ofrecen variedad cultural e historias conmovedoras que trascienden la pantalla.
Películas para ver en Netflix
1- Hijos del odio (2020)
Ambientada en la Alabama de los años 60, esta película se basa en la historia real del nieto de un miembro del Ku Klux Klan que, al conocer el legado de su tía Emmett Till, empieza a cuestionar el racismo institucional y personal. Muestra el peso de la memoria, la injusticia racial y cómo la conciencia puede transformarse en activismo.
2- Mente indomable (1997)
Una de las películas que han quedado en la memoria histórica del cine por su capacidad de combinar actuaciones memorables y una trama emocionante. Un profesor descubre el potencial de un conserje en un instituto educativo y nota que tiene un talento matemático prodigioso. Juntos exploran la vida desde la superación profesional, el intelecto, la vulnerabilidad y el dolor.
3- Rustin (2023)
Película en inglés basada en la vida de Bayard Rustin, activista estadounidense clave (pero muchas veces olvidado) en la historia de los derechos civiles. Trata no sólo del racismo, sino también de la homofobia que enfrentó, y cómo su trabajo detrás de cámaras fue fundamental para movilizar y organizar movimientos sociales.
4- Número desconocido: un escándalo de ciberacoso escolar (2025)
Drama documental ambientado en Estados Unidos. Retrata cómo una pareja es acosada a través de mensajes de texto y la intervención de la justicia en sus vidas, para tratar de poner fin a una violencia que cada vez es más invasiva. Uno de los giros más impactantes de las opciones que presenta Netflix.
5- Matar a un tigre (2023)
Documental en hindi (con subtítulos) que sigue a una familia en Jharkhand, India, que lucha por justicia tras la violación brutal de su hija adolescente. Explora el sistema de justicia, las desigualdades de género, y la resistencia de las comunidades marginadas.
Series para ver en Netflix
1- Nación de inmigración (2020)
Docuserie que examina de cerca al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Hay testimonios muy potentes de inmigrantes, y se expone cómo funcionan las políticas migratorias, qué tan arbitrarias o traumáticas pueden ser, y el impacto humano de las decisiones políticas.
2- Examen de conciencia (2019)
Una producción española breve, de tres episodios. Es un documental que analiza acusaciones de abusos sexuales infantiles en instituciones católicas en España, combinando testimonios de víctimas, periodistas y miembros de la Iglesia. Es fuerte, necesario y reflexivo.
3- El dilema de las redes sociales (2020)
Documental y drama que investiga el impacto de las redes sociales en la psicología individual y social, la desinformación, la privacidad y cómo las empresas tecnológicas pueden perpetuar desigualdades de poder. Es muy relevante hoy para entender el mundo mediático digital.
4- Adolescencia (2025)
Serie relativamente nueva que ha generado mucho debate. Trata de un chico de 13 años acusado de matar a una compañera; a partir de ese evento se exploran temas como la masculinidad tóxica, la presión social, el bullying, la influencia de redes sociales, y el impacto psicológico en jóvenes y familias. Está muy bien hecha para generar reflexión.
5- Puerta 7 (2020)
Serie argentina que se interna en el mundo del fútbol, pero no en el de las canchas: el foco está en la violencia de las barras, el narcotráfico, la corrupción, cómo se entrelazan el deporte, la política local y el crimen. Es cruda, real, y da una mirada potente sobre estructuras sociales cuando la ley falla o se corrompe.