Es el año 2047, en un mundo que ha sufrido un colapso ecológico irreversible y ha dado lugar a una nueva estructura de poder en América Latina. Ante el desastre ambiental, los países sudamericanos se unen bajo una coalición denominada FedSur, que implementa políticas extremas para proteger la naturaleza y controlar el hambre y la violencia. En ese contexto surge una voz en internet con la capacidad de predecir el futuro, lo que provoca una cadena de acontecimientos que trastorna todo el orden establecido. El policía Hugo Crussí descubre que detrás de esa voz está el predicador Jonás Flores; tras su arresto, Jonás se convierte en líder espiritual de un continente entero y promueve una revolución que pone en jaque al FedSur. Mientras tanto, Crussí, marcado por la resistencia, se embarca en una misión suicida para acabar con ese tirano que ya ha previsto sus pasos. Esta es la premisa de El futuro es nuestro, la nueva miniserie de Netflix.
Reparto de "El futuro es nuestro"
En cuanto al reparto, la serie reúne figuras clave del ámbito latinoamericano tanto en actuación como en producción. Al frente del elenco se encuentran:
- Jonás Flores (interpretado por Enzo Vogrincic): el joven predicador que adquiere el poder de liderar una revolución al prever el futuro.
- Un personaje interpretado por Marleyda Soto, actriz colombiana: representa la diversidad geográfica y cultural latinoamericana del elenco, aportando peso a la dimensión continental de la trama.
- Hugo Crussí (Marco Antonio Caponi): el policía que descubre a Jonás y se opone al nuevo orden; se convierte en fugitivo y figura clave de la resistencia.
- Un personaje asociado al elenco de Delfina Chaves, que será clave (aunque aún no se han divulgado todos los nombres de personaje), su presencia aporta el componente femenino fuerte en el conflicto regional.
- Un personaje interpretado por el actor Emiliano Zurita, que como parte del reparto central da voz al conflicto ideológico y humano en este mundo distópico.
La apuesta de la producción es ambiciosa: se trata de la primera vez que una obra del célebre escritor Philip K. Dick — la novela The World Jones Made — se adapta al español para un público latinoamericano. Con un formato de ocho episodios, la serie pretende elevar el estándar de la ciencia ficción en la región.
Equipo de producción de "El futuro es nuestro"
La miniserie es una coproducción entre las compañías K&S Films (Argentina) y Electric Shepherd Productions (que gestiona el legado de Dick). Como showrunner figura el guionista y director español Mateo Gil, mientras que los directores incluyen al brasileño Vicente Amorim, el también brasileño Daniel Rezende y el argentino Jesús Braceras. Según declaraciones de Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica, “será una producción de máxima ambición, sin precedentes en América Latina, que demostrará que este tipo de historias también pueden ser contadas desde nuestros países, en español y con la máxima calidad”.
Con estos ingredientes: una narrativa distópica potente, un equipo latinoamericano de primer nivel y la adaptación de un clásico de la ciencia ficción occidental al mercado en español, El futuro es nuestro se perfila como una de las grandes apuestas del streaming en la región. Sin fecha precisa de estreno aún, lo cierto es que ya está generando expectativas para marcar un hito en la ficción latinoamericana.
