"Adiós Sui Generis": reestrenan documental a 50 años de los históricos shows en el Luna Park

El icónico documental de Bebe Kamin con los últimos recitales del dúo de Charly García y Nito Mestre regresa al cine.

19 de noviembre, 2025 | 20.25

En septiembre de 1975 Charly García y Nito Mestre se subieron al escenario del Luna Park y dieron dos conciertos de despedida de Sui Generis frente a 30.000 personas. Los históricos shows fueron registrados por Bebe Kamin y nació el icónico documental "Adiós Sui Generis" que regresará remasterizado esta semana a los cines argentinos. 

Reestrenan "Adiós Sui Generis": dónde ver el histórico documental 

Medio siglo después de los históricos shows de despedida en el Luna Park, este jueves 20 de noviembre regresa “Adiós, Sui Generis” a los cines del país. Se trata de una oportunidad única para revivir el documental de 1976, pero en una versión digitalizada y con una nueva mezcla de sonido. 

Salas de la ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba,  Rosario, Tucumán, Río Cuarto, San Juan y muchos distritos más ofrecerán la oportunidad de revivir la película dirigida por Kamin, reconocido por el film Los chicos de la guerra, con lo mejor de los últimos dos shows del dúo. 

Adiós Sui Generis llega a los cines este jueves 20 de noviembre

La producción incluso incluye algunas canciones que primero fueron interpretadas por ambos y que estaban pensadas para un cuarto disco, que jamás se concretó, y pasaron a formar parte de los proyectos solistas de cada uno como "Fabricante de mentiras” (que fue parte del repertorio de Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre) y “Bubulina” (finalmente grabada por Charly en el primer disco de La Máquina de Hacer Pájaros). 

El histórico documental se podrá ver salas de diferentes puntos del país. Como en las cadenas de Cinépolis, Hoyts y Cinemark. También estará en el Showcse Belgrano, Norte, Córdoba, Rosario; Cinemacenter Bahía Blanca, Mendoza, Rivera Indarte; Cines Paseo Aldrey, Pase de la Diagonal; Atlas Caballito; Ocean Necochea; Multiplex Belgrano, Lavalle, Palmas del Pilar, San Juan; Cinema Adrogué, San Martín; Sunstar Tucumán y Santiago, Río Cuarto, Rosso Luján y Dino Alto Verde.

¿Cómo nació la idea de hacer "Adiós Sui Generis"?

El productor  Jorge Álvarez contó en su libro de memorias el momento en el que Charly le reveló que se terminaba Sui Generis y cómo nació el documental de despedida. "Charly quería explicarme que no deseaba seguir con Sui Generis. Yo había trabajado como un burro, moviendo piezas y consiguiendo herramientas para armar aquella historia. Había costado mucho dinero, energía y astucia. Pero conocía a Charly a fondo, sabía que lo que me estaba diciendo era definitivo", recuerda el legendario producto.

El documental de los últimos shows de Sui Generis se podrá ver en salas de todo el país

Y cuenta: "Por eso se me ocurrió proponerle que no hiciéramos lo que hacen todos los grupos. Pergeñamos de inmediato un concierto de despedida en el Luna Park y un álbum doble en vivo que después complementamos con el film que Babsy [Leopoldo] Torre Nilsson produjo conmigo y Casa América como socios”.

Finalmente realizaron el documental. El director de fotografía de la película fue Aníbal Di Salvo y la cámara estuvo a cargo de Raymundo Gleyzer, director de "México, la revolución congelada" (1971) y "Los traidores" (1973), que pocos meses después sería uno de los 30 mil desaparecidos por la dictadura cívico militar.