La FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) analiza implementar un cambio histórico en los penales a partir del 2026, aunque la situación por ahora solamente se está evaluando y no se llegó a un acuerdo. La modificación, que de concretarse sería inédita, es específicamente que no haya más rebotes en el caso de que el arquero ataje el remate desde los doce pasos. Si el guardavalla tapa el disparo, habrá directamente saque de meta sin importar la dirección de la pelota.
El Presidente de la máxima entidad, Gianni Infantino, conversó acerca de esta cuestión con Pierluigi Collina, el exjuez italiano que lidera el Comité de Árbitros. Esta posibilidad fue deslizada por el exárbitro Eduardo Iturralde en el programa Carrusel Deportivo. A tono con las últimas variantes inesperadas en esta actividad por parte de la FIFA, la "pena máxima" no estaría exenta de ello entonces. En el caso de que se hiciera realidad este cambio, recién comenzaría a aplicarse después del Mundial 2026, es decir a partir de agosto de dicho año de cara a la temporada 2026-2027.
MÁS INFO
¿Quién cambia las reglas en el fútbol y cómo?
Más allá de la mencionada Federación y del Comité de Árbitros, el que bajará el martillo en este sentido será la International Football Association Board. De hecho, la IFAB es el único organismo con la potestad de crear, modificar o derogar las reglas del fútbol de manera oficial. El mismo está compuesto por ocho miembros, de los cuales cuatro son representantes de la FIFA y los otros cuatro corresponden a cada una de las asociaciones del fútbol británico (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, territorio en el que nació este deporte).
Para que un cambio en las reglas sea aprobado, se requiere una mayoría de seis votos. Por eso, la FIFA tiene la potestad del veto, ya que sus cuatro votos son decisivos. Si los cuatro representantes de la FIFA votan en contra, la propuesta no prospera, aunque los cuatro representantes británicos voten a favor.
En ese sentido, no sólo desde el interior de la FIFA o de la IFAB pueden proponer un cambio en las normas. Cualquier federación nacional o confederación está en condiciones de proponer cambios a las reglas. Además, dependiendo de la magnitud de lo planteado se trata en la Asamblea General Anual de la IFAB y en el Consejo de la FIFA.
Los otros cambios que podría confirmar FIFA para el Mundial 2026
También se contemplan nuevas reglas arbitrales, particularmente con el uso de la herramienta del VAR. Según medios ingleses y españoles, la IFAB debatió en su último encuentro la “ampliación del alcance” de las intervenciones de la tecnología arbitral. En ese sentido particular, los organismos analizarán la chance de permitirles a los árbitros de video intervenir en jugadas para segundas tarjetas amarillas, que es una de las situaciones que observaron que existían injusticias. Además, también podrían meterse en las decisiones de corners ante errores groseros de los jueces de campo.