Qué es la Ley Wenger, la revolucionaria regla que cambiará el fútbol desde el Mundial 2026

Qué es la Ley Wenger: la revolucionaria regla que cambiará el fútbol a partir del Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. 

05 de noviembre, 2025 | 15.00

El fútbol se prepara para un hecho que podría cambiar drásticamente el juego y su desenlace. La "Ley Wenger", denominada así por ser creada por el ex director técnico del Arsenal y miembro de la FIFAArsène Wenger, regresó al centro de la escena después de dos años de estar "cajoneada" y se encuentra cerca de una definición.

La International Football Association Board (IFAB), ente que determina las reglas del fútbol, decidió volver a poner foco en dicha ley, con la posibilidad latente de aprobarla en marzo de 2026 y que se aplique por primera vez durante el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.

Qué es la Ley Wenger del fútbol

La regla se refiere de manera específica al offside. Hasta el momento, la norma marca que un jugador se encuentra en fuera de juego si cualquier parte de su cuerpo con la que pueda marcar gol, excepto sus manos y brazos, está por delante del penúltimo defensor al momento del pase y mas cerca de la línea final. La Ley Wenger deja un marcado cambio que revolucionaría el juego: “Un atacante solo será sancionado si todo su cuerpo que puede jugar el balón está por delante del penúltimo defensor”. Es decir que, si alguna parte de su cuerpo, el pie, hombro o cabeza, se encuentra en la misma línea o detrás del defensor, la jugada será convalidada.

En caso de aprobarse, una gran cantidad de jugadas que en la actualidad son anuladas por milímetros, incluso por la tecnología automática, se transformarían en goles de forma inmediata, ayudando a reducir el rol tecnológico y dándole un espíritu más ofensivo y vistoso al juego. La idea de Wenger fue planteada por primera vez en 2020, sin embargo fue "congelada" debido a la complejidad técnica que suponía cambiar los sistemas del VAR, redefinir los algoritmos de detección automática del fuera de juego y, además, por algunas voces negativas de actores protagonistas del fútbol.

Después de dos años de que la discusión se diluyera, todo cambió. Principlaemnte, debido a las competencias realizadas en Suecia e Italia, en donde se probó el sistema, que dejaron resultados optimistas, con un crecimiento de más del 10 % en goles y una caída importante en los tiempos de revisión del VAR. Ante eso, la IFAB determinó reabrir las charlas oficiales en octubre del 2025 e incorporó el estudio en el calendario del reglamento. El organismo puso como fecha límite para recibir propuestas e ideas el 1 de octubre, y la Ley Wenger fue una de las seleccionadas para que sea analizada en profundidad.

Así se analizaría el offside, con la nueva Ley Wenger.

Los pasos a seguir con el offside en el fútbol

A partir de ahora, la IFAB enviará la iniciativa a votación en una Asamblea General Anual que se realizará el 1 de marzo de 2026, a la que asistirán distintos representantes de FIFA, UEFA y también asociaciones británicas, territorio con fuerte injerencia en las decisiones finales de cambios de reglas. Para que un cambio en las reglas sea aprobado, se requiere una mayoría de seis votos. Por eso, la FIFA tiene la potestad del veto, ya que sus cuatro votos son decisivos. Si los cuatro representantes de la FIFA votan en contra, la propuesta no prospera, aunque los cuatro representantes británicos voten a favor.

Si se llega a buen puerto con el proyecto del DT francés, la flamante regla no se aplicaría mientras se disputen las ligas o torneos en marcha, pero sí podría debutar de forma oficial en el Mundial 2026, competencia a la que apuestan varios dirigentes de FIFA y que daría un golpe en la historias de las reglas del fútbol. En su argumentación para el arribo de la nueva regla, Wenger explicó que el objetivo no se trata solo de mover o ajustar una línea, sino devolverle la emoción al gol. “El fútbol debe ser un juego de movimiento, no de geometría. Si un atacante está al límite, debemos favorecer la intención del juego y no penalizarle por una diferencia invisible”, remarcó el francés, director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, que marcó un estilo con su fútbol ifensivo como DT del Arsenal y que se erigiría como quien revolucionó el fútbol moderno.