Sorpresa y luto en el fútbol argentino: murió un histórico dirigente a los 50 años

Un exdirigente del fútbol argentino murió en un trágico accidente de tránsito y hay conmoción. De quién se trata.

05 de noviembre, 2025 | 10.27

Un ex dirigente histórico de un club del fútbol argentino murió en un trágico accidente, mientras viajaba en su auto por la Ruta 2. Se trata de José Moscuzza, hijo del reconocido expresidente de Aldosivi de Mar del Plata, con el mismo nombre, y quien trabajó en el "Tiburón" durante mucho tiempo. En las últimas horas, el hombre de 50 años viajaba solo cuando su vehículo perdió estabilidad y volcó. La noticia se confirmó durante la mañana de este miércoles 5 de noviembre, causando conmoción en el deporte de nuestro país.

Según trascendió por medio de las pericias policiales, se despistó a la altura del kilómetro 146 y a raíz del accidente fue trasladado a un hospital donde finalmente falleció. Sin dudas, vivió todo tipo de etapas tanto positivas como negativas en su etapa dentro de la cúpula de la institución hasta el 2024. A su vez, también colaboró en obras importantes para mejorar la infraestructura siendo uno de los equipos más importantes de la ciudad balnearia que hoy no pasa su mejor momento en el Torneo Clausura.

Murió José Moscuzza, histórico vicepresidente de Aldosivi

El exdirectivo del "Tiburón" fue parte de la cúpula de la institución por más de dos décadas siendo parte de varios puestos, pero siempre acompañando al equipo tanto en los ascensos conseguidos como en los peores momentos. Su trabajo se basó tanto en los proyectos a largo plazo en el club como los juveniles o mismo las mejoras en las instalaciones. Por supuesto, tanto su nombre como el de su padre son parte de la historia del elenco marplatense que hoy lucha por no descender.

Murió José Moscuzza, ex vicepresidente de Aldosivi

En cuanto al presente del equipo, este domingo 9 de noviembre desde las 19.20 horas visitará a Banfield en el sur de la provincia de Buenos Aires con las esperanzas de sumar de a tres. Con tan sólo dos fechas para el final del campeonato, los dirigidos por Guillermo Farré sueñan con salvarse del descenso y todavía tienen serias chances de lograrlo. En la última jornada recibirán a San Martín de San Juan en un cruce que será fundamental en la definición teniendo en cuenta que ambos están al borde de jugar la próxima temporada en la Primera Nacional.

Renovación en el fútbol argentino: la millonaria inversión en el Estadio José María Minella de Mar del Plata

La Municipalidad de General Pueyrredón fue la que dio a conocer la noticia acerca del paso dado para la consesión del estadio donde la Selección Argentina jugó y fue campeona, el Polideportivo Islas Malvinas y el Parque Municipal de Deportes Teodoro Bronzini. La empresa Minella Stadium S.A. será la encargada de llevar adelante este proyecto y el dinero mencionado sería para modernizar, refaccionar y construir otros complejos tanto deportivos como culturales. A su vez, se espera que crezca aún más el número de eventos de acá en adelante después de las remodelaciones.

El objetivo es que no sólo pase a ser una cancha moderna, sino que mejore su infraestructura en el que no sólo puedan jugar los equipos más importantes de la ciudad como Aldosivi o Alvarado. También apuntan a que haya eventos deportivos de otras disciplinas y recitales. Hasta el momento, tanto el "Tiburón" como el "Torito" juegan en el Minella en sus respectivas categorías y no hubo detalles con respecto al cambio de la localía para futuro. Si bien no hay fecha de comienzo para las obras, todo indica que la empresa comenzará a trabajar en las próximas semanas en virtud de las mejoras en el mítico recinto en el que se disputaron partidos del Mundial Argentina 1978, la Copa Artemio Franchi 1993 y duelos de la Copa del Mundo Sub 20 del 2001 además de shows tanto nacionales como internacionales.