Un club de barrio de Capital Federal va a quedar en la historia del fútbol argentino. Más allá de los grandes nombres de clubes inmensos, el equipo futsal femenino de All Boys entró a los libros al participar en la Copa Libertadores 2025 que tendrá lugar en Paraguay. Tras coronarse campeón a nivel local, el conjunto de Floresta disputa el certamen continental, que para esta disciplina tiene un formato de dos grupos de cinco clubes y cada representante es el mejor de su país. En esta competición, el proceso que comenzó cinco años atrás enfrentará su mayor desafío con un plantel que ya se consagró en múltiples ocasiones en Argentina.
A días del arranque del torneo, Bárbara Abot, directora técnica del 'Albo' desde 2020, mantuvo una charla con El Destape en la que destacó los aspectos de juego que prepararon en las semanas previas y la importancia del sentido de pertenencia a un club de barrio, que tiene una inédita oportunidad de competir a nivel internacional.
La entrenadora relató cómo fue el desafío de prepararse para la Libertadores a la vez que continuaban disputando las últimas fechas del campeonato local (en el que finalizaron la fase regular punteras) y los cuartos de final de los playoffs, en los que superaron a River Plate en los dos encuentros: "Más que la carga física creo que lo más importante fue tratar de llevar adelante la carga emocional, el estrés que genera no saber si vas a estar dentro de las listas de 14 convocadas y a su vez saber que tenés que competir en playoff para poder seguir teniendo posibilidades en el torneo. Después de dos victorias por 2 a 1 frente al 'Millonario', las de Floresta se metieron en semifinales y esperan por conocer su próximo rival.
Abot destacó también los detalles tácticos trabajados en detalle para afrontar la fase de grupos: All Boys integra el Grupo B con Taboao Magnus de Brasil, Talentos de Colombia, Tigres de Venezuela y Deportivo JAP de Perú. "No cambió mucho en cómo veníamos trabajando. Quizás sí nos pusimos un poco más específicos con algunas pelotas paradas tanto en ataque como en defensa, y en lo que refiere al sistema 5 vs. 4 y 4 vs. 5 (arquera jugadora, una formación muy utilizada en futsal para tener ventaja numérica)". Sin embargo, también advirtió la dificultad de realizar una preparación sin tener mucha información sobre las rivales: "Cuando viajas a una Copa Libertadores te encontrás con que hay equipos que se refuerzan exclusivamente para la Copa con jugadoras de afuera".
MÁS INFO
Para esta tarea de recabar la mayor cantidad de datos posible, All Boys contó con el trabajo de una scouting, fundamental en el análisis de los contrincantes. "La verdad que ella nos dio una mano bárbara, se encargó y se ocupó de buscar información de todos y cada uno de los rivales. Hizo un laburo excelente con la poca información que hay y nos filtró a nosotros como también parte del cuerpo técnico, toda la información que el cuerpo técnico y jugadoras necesitaba, o bien que es importante para lo que se nos viene".
A una semana del arranque del certamen, el club anunció el fichaje de Candela Cejas, una jugadora muy experimentada de excelentes pasos por Boca Juniors y Sportivo Barracas, y una vieja conocida de Bárbara. "Nos va a aportar mucho a lo que es el equipo, no solamente dentro de la cancha sino también desde su experiencia. Es una jugadora grande para el plantel que nosotros tenemos. Sinceramente, yo lo he hablado mucho con ella, son muchos años que venimos también compartiendo en la disciplina, fue compañera mía durante muchísimos años y por todo eso no dudé en ir a buscarla, en compartirle lo que yo quería, lo que esperaba de ella", expresó.
Por último, la DT reconoció la importancia de que un club de barrio, como lo es el de Floresta, tenga la oportunidad de representar al país en una competencia de esta magnitud: “A mí me llena de orgullo porque es un proyecto que viene desde hace cuatro años y medio, formándose a partir de haber descendido. Todo lo que ellas han logrado (las jugadoras) es fruto de mucho trabajo y de confiar en un proceso. Yo soy una persona que confía mucho en la importancia del trabajo, de querer mejorar constantemente… Representar al club por primera vez a nivel sudamericano es un logro que dignifica el deporte a nivel social. El futsal es de los clubes de barrio. Esto ayuda a que All Boys sea un ejemplo a seguir y que cada vez más se quiera bancar a los clubes de barrio”, sentenció.
