El gen Pekerman, a 30 años de Qatar 1995, presente en la Selección Argentina en la final del Mundial Sub 20

El gen de José Néstor Pekerman está más vigente que nunca en la Selección Argentina Sub 20 que jugará la gran final del Mundial contra Marruecos en Chile a 30 años de la consagración en Qatar.

19 de octubre, 2025 | 07.10

La Selección Argentina Sub 20 está a un paso de ganar el séptimo Mundial de dicha categoría de la historia cuando este domingo 19 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago de Chile se vea las caras con Marruecos. Si bien hoy no es parte, el gen de José Néstor Pekerman se mantiene más presente que nunca en la "Albiceleste" 30 años después de la segunda consagración del combinado nacional en Qatar 1995. Diego Placente -campeón en Malasia 1997 con Pablo Aimar, Lionel Scaloni y Walter Samuel, además de Bernardo Romero quien hoy es coordinador de los seleccionados juveniles- lleva las riendas del plantel siendo uno de los herederos del histórico DT y quien mantiene vigente el legado del entrenador de 76 años que forjó mucho más que una idea de juego.

Juegos Panamericanos (1995), Sudamericanos (1997), tres Mundiales y un Torneo Esperanzas de Toulon (1998) son los logros que cosechó el estratega que arribó al elenco argentino en 1994 para marcar un antes y un después. Sus "discípulos" son el claro ejemplo de que su idea se mantuvo: Francisco "Pancho" Ferraro levantó el trofeo en Países Bajos 2005 con Lionel Messi como figura y Hugo Tocalli hizo lo propio en Canadá 2007 con Sergio "Kun" Agüero. Por si esto fuera poco, jugadores que dirigió -y que salieron campeones- también triunfan como es el caso del cuerpo técnico en la Mayor. La tradición continúa, pero ahora la pelota la tiene Placente, el encargado de llevar al equipo a lo más alto y con un duelo por delante que no será nada fácil.

El gen Pekerman, presente en la Selección Argentina 30 años después de Qatar 1995

Algo sin dudas conecta a aquellos campeonatos obtenidos en Qatar y Malasia con lo que sucede en la actualidad. El buen juego mostrado por la "Albiceleste" desde la fase de grupos hasta la semifinal contra Colombia es una demostración de que todo se mantiene como en aquellos tiempos. Los números hablan por sí solos: 15 goles a favor, 2 recibidos y sólo en Zona D, ya que tanto en octavos como en cuartos y en semis no le convirtieron. El "baile" no faltó por parte de conjunto juvenil que por momentos se encontró con algunas bajas como la de Maher Carrizo para el duelo ante el seleccionado cafetero o las lesiones de Álvaro Montoro o Valente Pierani. Esto sumado a que Franco Mastantuono y Claudio "Diablito" Echeverri no fueron cedidos por el Real Madrid y el Bayer Leverkusen, respectivamente.

Pero el gen Pekerman no desapareció. El entrenador que continúa con la escuela de "José" encontró las variantes para hacer funcionar al equipo a su estilo y no quedan dudas que están a la altura de las circunstancias. Además de los mencionados, Gianluca Prestianni, Ian Subiabre, Alejo Sarco y Mateo Silvetti son las principales caras de presentación en ataque, mientras que hay solidez tanto en el mediocampo como en la defensa y Santiago Barbi defendiendo los tres palos. El proceso de la Sub 20 marcha a la perfección y abre el abanico para que estas jóvenes figuras lleguen a la Mayor para luego ser comandadas por Scaloni y compañía, quienes estuvieron en su lugar, cosecharon títulos y ahora son la cabeza de todo.

José Pekerman junto a sus figuras de la Selección Argentina en el Mundial Malasia 1997

El impacto del gen Pekerman en la Selección Mayor

No son casualidad los éxitos conseguidos por Lionel Scaloni, Pablo Aimar y Walter Samuel en la Selección Argentina -los tres mosqueteros del plan Pekerman que llevaron a la gloria al equipo en Qatar 2022-. Ellos se colgaron la medalla en Malasia 1997 junto a Placente y este último también puede hacerlo en el rol de DT no sólo apuntando a la Sub 20, sino también a la Sub 17. No quedan dudas que el legado está más vigente que nunca y que lo hecho por el experimentado entrenador de 76 años se mantiene.

De hecho, él mismo lo reconoció en diálogo con TyC Sports tras la victoria "Albiceleste" contra Colombia en semifinales: "hay una integración que es fantástica, se siguen los procesos muy unidos y no parece que fuera uno más que otro". A su vez, felicitó a Bernardo Romeo -otro de sus discípulos campeones- que está a cargo de la coordinación. Por otro lado, en la misma nota destacó al actual entrenador y sostuvo que "es fantástico verlo ahí, siempre tuve una gran relación con él, ha sido muy correcto, tuvo constancia, disciplina y ha crecido mucho".

 

 

Cuándo juega la Selección Argentina vs. Marruecos en la final del Mundial Sub 20 en Chile

El partido entre la "Albiceleste" y el conjunto marroquí por la gran final del Mundial Sub-20 se jugará este domingo 19 de octubre de 2025, a partir de las 20 de Argentina en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago de Chile. El encuentro será transmitido en vivo en la televisión por DSports Telefe para toda Argentina y podrá verse también vía streaming online a través de DGO, Mi TelefeCablevisión Flow y Telecentro Play.