Estudió en la UBA, diseñó las camisetas de la Selección Argentina en dos Mundiales y lanzó un innovador evento de "cultura futbolera"

Martín Tibabuzo es uno de los mejores diseñadores de camisetas del mundo. Hizo dos clave para Adidas y la Selección Argentina. Lo hizo con un método que llamó la atención.

14 de noviembre, 2025 | 06.00

Martín Tibabuzo habla y mueve constantemente las manos, en un vaivén hipnótico que acompaña sus palabras. Por esas manos (y por su cabeza), pasaron numerosos diseños de camisetas de selecciones y equipos de fútbol. La Selección Argentina se visitó por él. Algunas de sus obras quedaron inmortalizadas en el imaginario popular y lo consagraron como un referente de la disciplina en Argentina.

"La pasión empieza de a poquito. Empezás a identificar ciertas cosas que te empiezan a pasar: a mí me pasó en el Mundial del '86 con la camiseta de Dinamarca, o recuerdo dibujar cosas en la primaria después de ver un partido y hacer un catálogo de camisetas", rememora en diálogo con El Destape. Así surgió su interés por esta especialidad.  Un inicio mundo en el que se adentró a partir de pequeñas experiencias de la vida cotidiana que lo inspiraron como ver un modelo en la televisión o encontrarse con uno mientras "jugaba un partido de fútbol 5": "Me pasaba que una camiseta me gustaba porque tenía detalles o por la tela, y así llegué a la conclusión de 'bueno, tal vez me gusta esto'", señaló quien ahora es organizador de la FUTcon, un evento clave para la cultura que rodea al fútbol.

Tras recibirse como diseñador gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Tibabuzo comenzó a trabajar en Adidas y tuvo la posibilidad de participar de la creación de camisetas de la Selección Argentina y de River Plate, cuadro del que es hincha. Participar de ese proceso, si bien grato, también le resultó un desafío profesional que lo afectó a nivel emocional: "Es orgullo y responsabilidad, porque sabés que te podés mandar una macana y el feedback de las cosas buenas y malas te termina de pegar un poco más. Cuando es tu equipo o tu selección es otra responsabilidad".

Allí creó camisetas muy recordadas como las que la 'Albiceleste' usó en los Mundiales de 2010 y 2014, así como también varios modelos del 'Millonario' en esos mismos años. Ajeno al mundo deportivo, Martín se las rebuscó para darle un giro original a sus obras a partir de su formación: "Si bien yo no tenía experiencia en camisetas o ropa deportiva, sí tenía experiencia en diseño y proyectos creativos y traté de hacer eso: hacer una investigación, ir a un museo, entrevistar gente, recorrer cosas que estuvieran ligadas al fútbol... Fui intentando meter esa metodología. Eso me ayudó a salir de la camiseta de fútbol común; me permitió crear camisetas, colecciones interesantes, salidas de lo normal".

En la actualidad, el diseñador se emprendió en un proyecto que, si bien involucra a su especialización, incluye diversas facetas del deporte por fuera de lo que ocurre sobre el terreno de juego: la FutCon. Definido a sí mismo como un "festival de fútbol y creatividad", el evento tendrá lugar en el Centro Cultural Konex el próximo 22 y 23 de noviembre: "Hay algo muy importante que es la cultura de fútbol, la cultura futbolera. Todo lo que pasa alrededor del futbol, los hinchas, cómo se visten, las fotos que sacan... Toda esa cultura de fútbol perdura más en el tiempo que si un técnico paró un 4-4-2 o si cobraron un offside o no", contó al respecto.

"Va a haber stands, va a haber comida, también una charla del tipo que hacía las camisetas de los '90 cuando recién Nike entraba en el fútbol; se puede ver al que pinta los trapos gigantes, un archivo fotográfico, el que hace canilleras con tapitas. Me parece que está destinado a la gente curiosa de lo que es la cultura del futbol. Hay cosas de esa cultura que no se ve en las redes", agregó.

Según el propio Tibabuzo, la diseñó "inspirándose en Diego Maradona": la camiseta de Argentina en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Además, Tibabuzo opinó sobre el presento del diseño en nuestro país: "El diseño argentino llegó a un nivel impresionante hoy en día. Cuando yo era chico nadie sabía como se llegaba al diseño de una camiseta". En su opinión, este crecimiento está íntimamente vinculado a las nuevas posibilidades que brindan las redes sociales: "Empezó a formarse una red impresionante a nivel amateur gracias a esta movida de las redes Lo loco de la época de las redes es que te da la posibilidad de mostrar más cosas", expresó.

Entre sus pasiones, Martín también distingue a la docencia como algo "que siempre le gustó". Para él, la posibilidad de encontrarse con sus referentes en el diseño (siendo el principal Drake Ramberg, uno de los invitados a la FutCon) al igual que las nuevas generaciones lo ven a él como faro de referencia en la disciplina da lugar a una retroalimentación que, según él, no puede ser más que positiva. "Está buenísimo, más allá de que me encanta mi laburo, tener ese no-celo profesional de querer que haya cada vez más gente".

En cuanto al futuro, duda: sus esporádicos retiros del diseño de camisetas no terminan de concretarse. Pero el proyecto del evento se convirtió ahora en la zanahoria que sigue y que espera que lo lleve a muchos lugares nuevos: "Es muy refrescante tener un desafío nuevo que nunca hice, organizar un evento, comunicarlo, que funcione. Hoy quiero que a FutCon le vaya bien. Hicimos un solo número de la revista hasta ahora y de golpe descubrís millones y millones de cosas que tienen que ver con el fútbol. Es parte de aprender, curarlo un poco y publicarlo".