Tras clasificarse con bastante antelación al Mundial del 2026, Lionel Scaloni cuenta con un importante margen de tiempo para comenzar a definir la lista de convocados de la Selección Argentina. La ventana de partidos amistosos de octubre se cerrará en Miami contra Puerto Rico, pero no será el último adversario en el año porque todavía queda enfrentar a dos equipos más en el mes de noviembre.
Uno de los problemas que la AFA dispone es que se le complican conseguir rivales de determinada jerarquía, porque no todas las confederaciones tienen definidos sus clasificados al certamen organizado por la FIFA. Este es el caso de Europa que usará la próxima ventana para definir sus eliminatorias. Algo que quita la chance de enfrentar a jugadores de jerarquía y así comprobar qué detalles son necesarios ajustar.
Esto afecta a la venta noviembre, debido a que la Argentina tiene confirmado un partido amistoso frente Angola en África. No hay mayores precisiones, pero se estima que se jugará entre el 8 y 18 del mes mencionado. Por otro lado, se rumorea que el conjunto argentino podría viajar a Qatar para enfrentar al seleccionado local o Estados Unidos, que no participó de las eliminatorias por ser uno de los organizadores.
Por otro lado, hay intención de parte de España que la Finalissima se desarrolle en algún momento de marzo y que los 90 minutos se disputen en territorio europeo. Algo que no cayó del todo bien en la Selección Argentina, porque se pretende traer la organización al continente americano. De hecho, Estados Unidos se ofreció para que los dos conjuntos se enfrenten en algunas de las sedes que se usarán para el Mundial.
También están en discusión dos partidos amistosos más que serán en la previa del certamen. Uno sería frente a México y el otro contra Honduras. De momento, solo hay negociaciones pero se desconoce si las partes se encuentran cerca de cerrar un acuerdo o se deberá salir en la búsqueda de otro adversario.
¿Cuándo es el sorteo del Mundial?
La FIFA le puso fecha al sorteo del Mundial del 2026 y esa es la del viernes 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy en Washington D. C. Lo particular de este evento es contará con la presencia de 48 participantes, que se van a ubicar en 12 grupos compuestos por cuatro equipos. Un aumento significativo en relación con la edición del 2022.
La decisión de esperar a diciembre es para tener un amplio margen de selecciones clasificadas y que solo queden por definirse aquellos cruces que corresponden al repechaje, que se disputarán en la ventana de marzo. A diferencia del modelo anterior, habrá seis equipos que serán divididos en dos llaves de tres y cada ganador se quedará con los boletos hacia el certamen.
Selecciones clasificadas
- Canadá - Anfitrión
- México - Anfitrión
- Estados Unidos - Anfitrión
- Argentina
- Japón
- Nueva Zelanda
- Irán
- Uzbekistán
- Corea del Sur
- Jordania
- Brasil
- Ecuador
- Australia
- Uruguay
- Paraguay
- Colombia
- Marruecos
- Túnez
- Egipto
- Argelia
- Ghana
- Cabo Verde
- Sudáfrica
- Qatar
- Inglaterra
- Arabia Saudita
- Costa de Marfil
- Senegal