En un gesto político al gobierno de Javier Milei, y tras una importante demora, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este jueves por la tarde que llegó a un acuerdo técnico con las autoridades de Argentina para la primera revisión del programa aprobado en abril, y anticipó que el Directorio del organismo se reunirá para darle el visto bueno final previo al inicio del receso de verano. De este modo, es probable que el esperado desembolso de 2.000 millones de dólares llegue antes de fin de julio.
"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión del programa respaldado por el Servicio Ampliado del Fondo (SAF, EFF en inglés), lo que habilitaría el acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares", comunicó oficialmente el organismo que lidera Kristalina Georgieva.
El propio Milei salió a festejar la confirmación del acuerdo en un posteo en X en el que incluyó el comunicado del organismo con la leyenda y afirmó "NO APTO PARA MANDRILES". En el equipo económico, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, también expresó "Habemus Staff Level Agreement" junto a la sigla "TMAP".
Este mismo jueves por la mañana, la vocera del Fondo, Julie Kozack, había anticipado que "las discusiones para la primera revisión están muy avanzadas" y que deberían cerrase "dentro de muy poco". Aun así, había evitado dar precisiones sobre la fecha de anuncio del acuerdo de nivel técnico y de la posterior reunión del Directorio.
Ello disparó especulaciones sobre si todo este proceso burocrático lograría completarse antes del inicio del receso de verano del FMI de dos semanas, el lunes 4 de agosto. Es decir, sobre si Argentina lograría obtener el desembolso de 2.000 millones de dólares, crucial para unas alicaídas reservas, antes de la segunda mitad de agosto.
MÁS INFO
Ahora, el Fondo adelantó en su comunicado que "se espera que la reunión del Directorio Ejecutivo para tratar la primera revisión tenga lugar a fines de julio". Una vez aprobado formalmente el acuerdo técnico, el giro de las divisas es casi inmediato, por lo que todo indica que el alivio para las reservas del Banco Central llegará este mes.
Por el momento, el Directorio, en donde están directamente representados todos los países miembro, tiene cinco reuniones pautadas entre hoy y el jueves de la semana que viene para tratar los casos de Camerún (24 de julio), Chad y Zambia (25 de julio), Arabia Saudita (28 de julio), Mali (30 de julio) y Santo Tomé y Príncipe (31 de julio).
El caso de Argentina podría sumarse a alguno de estos cinco encuentros o tratarse en un encuentro aparte. Sea como sea, se trata de una mera formalidad y resulta evidente que el acuerdo técnico será finalmente aprobado de manera inminente por el máximo órgano del FMI.
El FMI, entre los guiños y reclamos al gobierno de Milei
Así como la aprobación de la primera revisión y el giro de divisas durante julio terminan representando un guiño político del Fondo hacia el gobierno de Milei, también fue todo un gesto la demora de más de un mes en cerrar esta instancia de revisión técnica, ya que la fecha de corte para el cumplimiento de las metas fue el 15 de junio pasado.
Mientras que siempre fue claro que el Gobierno cumpliría con la meta de superávit fiscal y la de nula asistencia del BCRA al Tesoro, el problema fue el también evidente incumplimiento de la meta de acumulación de reservas netas (de 4.500 millones de dólares más que las que había al momento de firmar el acuerdo, el 11 de abril).
Efectivamente, en estas semanas, el Banco Central no pudo acumular reservas genuinas por el tipo de cambio atrasado, el vencimiento de deuda privada y la intervención en el mercado de futuros para contener la suba del dólar. Por ello, el Gobierno se deshizo en gestos de buena voluntad hacia el FMI, que consistieron en incrementar la deuda para lograr que las reservas suban artificialmente. Por ejemplo, mediante préstamos de organismos internacionales, la emisión del BONTE suscripto en dólares o la gestión de un repo con bancos privados.
Por ello, ya se daba por descontado que la primera revisión sería aprobada tarde o temprano (debido no solo a esta cuestión técnica sino, más fundamentalmente, a que el FMI no tiene margen para dejar caer a Argentina ni tampoco quiere reprobar oficialmente a un buen alumno como Milei, aliado clave de Donald Trump en la región).
MÁS INFO
Pero también se descontaba que, para esa aprobación, el Gobierno debería pedir un waiver o perdón por el incumplimiento de alguna de las metas (en este caso la de reservas). En este sentido, la confirmación del acuerdo trajo aparejado otro gesto del organismo de crédito hacia Argentina, ya que no especifica si el país solicitó formalmente este waiver o no.
Al omitir ese dato, el Fondo evita exponer oficialmente la falta de acumulación de reservas netas en este último trimestre y le ahorra a Milei algunos potenciales días turbulentos en los mercados previo a la aprobación final del Directorio. Recién entonces, ya con el giro de 2.000 millones de dólares asegurado, se publicará el staff report con el contenido del acuerdo técnico anunciado hoy. Fuentes del FMI y del Ministerio de Economía evitaron responder a la pregunta de El Destape sobre si Argentina efectivamente solicitó un waiver o no.
Con este tono de reclamo, el Fondo señaló, en su comunicado oficial, que en el acuerdo técnico "se alcanzaron entendimientos" sobre la necesidad de "reconstituir reservas", "reducir la inflación de forma duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario" y "resguardar el cumplimiento del ancla fiscal".
En paralelo, por supuesto, el FMI justificó el cierre del acuerdo mediante elogios a la marcha del plan económico. En esta columna de los logros, el organismo habló del "ancla fiscal, de la salida del cepo "de forma ordenada", de un dólar "cerca del punto medio de la banda", del "proceso de desinflación", de la baja de la pobreza y de la "vuelta a los mercados internacionales antes de lo previsto" (en una curiosa referencia a las licitaciones de BONTEs). La acumulación de reservas quedará para más adelante.