La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el cronograma de pagos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a septiembre de 2025.
Este ingreso mensual resulta clave para miles de familias argentinas, ya que se complementa con la Tarjeta Alimentar, destinada a reforzar la compra de alimentos básicos y saludables. Sumando ambas prestaciones, los montos alcanzan hasta $384.269, según la cantidad de hijos y los criterios establecidos por el organismo.
Calendario de pagos AUH – septiembre 2025
-
DNI terminados en 0: miércoles 10 de septiembre
-
DNI terminados en 1: jueves 11 de septiembre
-
DNI terminados en 2: viernes 12 de septiembre
-
DNI terminados en 3: lunes 15 de septiembre
-
DNI terminados en 4: martes 16 de septiembre
-
DNI terminados en 5: miércoles 17 de septiembre
-
DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
-
DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
-
DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
-
DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre
Cómo consultar fecha y monto de cobro
Los beneficiarios pueden verificar su fecha exacta de acreditación y el monto a cobrar a través de los canales oficiales de ANSES:
-
Página web oficial (www.anses.gob.ar)
-
Aplicación Mi ANSES
-
Línea telefónica 130
De esta forma, las familias pueden organizar su presupuesto con anticipación y evitar confusiones o desinformación respecto al acceso a estas prestaciones.
¿Quiénes pueden acceder a la AUH?
La AUH está dirigida a padres, madres o tutores de menores de 18 años que cumplan con estas condiciones:
-
Estén desempleados o trabajen en condiciones informales.
-
Sean empleados domésticos registrados.
-
Sus ingresos sean inferiores al salario mínimo, vital y móvil.
-
Reciban otros planes sociales (nacionales, provinciales o municipales) no vinculados a un salario formal.
Requisitos para cobrar la AUH en septiembre
Para seguir percibiendo el beneficio, tenés que cumplir con estos puntos:
-
Ser argentino nativo o tener 2 años de residencia legal (en caso de ser extranjero).
-
Presentar el DNI del titular y de los hijos.
-
Acreditar que los hijos son menores de 18 años (sin límite de edad si tienen discapacidad) y solteros.
-
Demostrar situación laboral: desempleo, informalidad, trabajo en casas particulares o monotributo social.
-
Actualizar la Libreta AUH con controles médicos, vacunas y asistencia escolar.
-
No superar el ingreso familiar de dos salarios mínimos.
-
Si no presentás la Libreta AUH, perdés el 20% acumulado.
Qué va a pasar con la AUH después de las elecciones
El Gobierno de Javier Milei se prepara para implementar un recorte en el acceso a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a las pensiones por discapacidad, una vez finalizadas las elecciones legislativas de octubre. La medida forma parte del compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la primera revisión del nuevo acuerdo técnico, firmado el 1° de agosto.
Según consta en el documento oficial, la reducción se realizará mediante controles más estrictos de elegibilidad, apoyados en la creación de un registro social único, que integrará datos administrativos y sociales provenientes de distintos organismos del Estado. Esta reorganización tendrá como meta un ajuste fiscal equivalente al 0,3% del PBI, exigido por el FMI para alcanzar un superávit primario del 1,6% a fin de año, superando la meta original de 1,3%.