Pensiones No Contributivas (PNC): monto y cuánto cobran en septiembre 2025

Las Pensiones No Contributivas (PNC) reciben una nueva actualización en línea con la inflación. Además, los beneficiarios continúan percibiendo el bono previsional, cuyo monto permanece fijo desde el año pasado, lo que genera un impacto particular en el poder adquisitivo de las prestaciones.

28 de agosto, 2025 | 18.41

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizó los haberes de las Pensiones No Contributivas (PNC), tomando como referencia el índice de inflación más reciente publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El ajuste correspondiente es del 1,90%, en concordancia con el aumento de precios registrado en julio (1,9%).

Además de esta actualización, los beneficiarios perciben un bono de $70.000, que se paga en su totalidad para quienes reciben la mínima, y de manera proporcional para los haberes superiores, hasta alcanzar un tope de $390.277,18. Es importante remarcar que este bono se mantiene fijo desde marzo de 2024, lo que implica que, si bien los haberes se ajustan en función del índice de precios, la suma adicional no se actualiza, generando un desfasaje respecto al IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Cuánto aumenta la PNC en septiembre

Cuánto se cobra por Pensiones No Contributivas en septiembre 2025

Con la aplicación del incremento por inflación y la suma del bono previsional, los montos finales para las distintas categorías de PNC quedan establecidos de la siguiente manera:

  • PNC por Invalidez o por Vejez:
    Haber mensual de $224.194,02, más bono de $70.000.
    Total a cobrar: $294.194,02.

  • PNC para Madres de siete hijos o más:
    Haber mensual de $320.277,18, más bono de $70.000 (hasta el tope establecido).
    Total a cobrar: $390.277,18.

  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM):
    Haber mensual de $256.221,74, más bono de $70.000.
    Total a cobrar: $326.221,74.

Cuánto aumenta la PNC en septiembre ANSES

Quiénes pueden acceder a las Pensiones No Contributivas

Las PNC son una prestación prevista por ley destinada a acompañar a grupos sociales vulnerables o en situación especial. Actualmente, se reconocen cuatro tipos de pensiones:

  1. Pensión No Contributiva por Invalidez.

  2. Pensión No Contributiva para Madres de 7 hijos o más.

  3. Pensión No Contributiva por Vejez.

  4. Pensión No Contributiva para personas con VIH y/o Hepatitis B y C (según lo establecido por la Ley 27.675).

Según los registros oficiales, estas categorías reúnen a alrededor de un millón y medio de personas, de las cuales cerca de un millón corresponde a pensiones por invalidez. El esquema de actualización vigente en septiembre de 2025 deja en claro que las PNC se ajustan siguiendo el ritmo de la inflación mensual, aunque el bono previsional permanece congelado en $70.000 desde hace más de un año. Esto tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los beneficiarios: si bien el haber principal se incrementa, la suma adicional se mantiene constante, lo que reduce el alcance del aumento en relación al costo de vida.

Las PNC siguen siendo una herramienta clave para la protección social en Argentina, especialmente para quienes no acceden a una jubilación contributiva, como personas con discapacidad, adultos mayores sin aportes suficientes o madres con más de siete hijos.