La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) firmó un acuerdo de cooperación con los Estados Unidos donde se compartirá información de contribuyentes para combatir delitos, entre otros fines.
La firma del convenio se llevó a cabo con la presencia del titular de la ex AFIP, Juan Pazo, y el director general de Aduanas, Andrés Veliz, en Washington, junto con el subcomisionado Ejecutivo Adjunto de su par estadounidense, Donald R. Stakes.
¿De qué se trata el acuerdo que ARCA firmó con Estados Unidos?
"Hoy firmamos un convenio de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), un paso clave para profundizar la modernización, la digitalización y la automatización de los procesos aduaneros entre ambos países", manifestaron desde ARCA al comunicar el acuerdo.
En esa línea, desde la entidad recaudatoria agregaron: "Este acuerdo nos permite fortalecer la coordinación bilateral, potenciar la detección temprana de amenazas y combatir delitos transnacionales, alineando nuestro trabajo con los estándares internacionales de la Organización Mundial de Aduanas".
Sostuvieron además desde ARCA que este acuerdo ayudará a "reducir tiempos logísticos, optimizar la competitividad del sector privado y seguir consolidando el camino hacia una Aduana 100 por ciento digital, sin gestiones en papel ni trámites presenciales".
Además, desde el ente recaudador subrayaron que "impulsa la implementación de controles más inteligentes y segmentados por riesgo, lo que mejora la seguridad fronteriza y, al mismo tiempo, facilita el comercio legítimo".
