Contratar una niñera de forma registrada no solo es una obligación legal en Argentina, sino que también garantiza derechos laborales, cobertura médica y protección frente a accidentes de trabajo. El trámite para formalizar la relación se realiza a través de ARCA (Aplicación para el Registro de Casas Particulares) y es sencillo si se siguen los pasos indicados por la AFIP.
Antes de iniciar el alta en ARCA, el empleador debe contar con:
-
Clave Fiscal nivel 2 o superior (se puede gestionar en la web de AFIP).
-
Datos de la trabajadora: número de CUIL, nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio real, teléfono y correo electrónico.
-
Información laboral: cantidad de horas semanales, modalidad (por hora o mensual), remuneración, fecha de ingreso y si el vínculo es permanente o temporario.
-
Obra social: la niñera debe elegir una obra social; si no lo hace, el sistema le asignará la de Casas Particulares.
-
CBU de cuenta bancaria o billetera virtual a nombre de la trabajadora para depositar el sueldo.
Paso a paso para registrar a una niñera en ARCA
-
Ingresar al portal de ARCA con la Clave Fiscal.
-
Cargar el CUIL de la trabajadora y presionar “Buscar” para que el sistema complete automáticamente los datos.
-
Verificar y completar la información personal y laboral, incluyendo domicilio real de la niñera y el domicilio donde realizará sus tareas.
-
Confirmar y guardar los datos cargados.
-
Descargar e imprimir la constancia de alta, que acredita la relación laboral. Entregarla a la niñera para que pueda acceder a su obra social.
-
Pagar la primera cuota de ART, que otorga cobertura desde el inicio de la relación laboral. Si el empleador no elige aseguradora, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo asignará una de oficio.
Esta formalización también brinda seguridad al empleador, ya que cubre accidentes que puedan ocurrir en el hogar y genera un vínculo laboral claro, con derechos y obligaciones para ambas partes.
Empleadas domésticas: cuánto cobran en septiembre
Las trabajadoras de casas particulares reciben un nuevo incremento salarial en septiembre y un bono extraordinario, según lo acordado en la última paritaria del sector. La actualización contempla una suba del 1% sobre los básicos y una suma no remunerativa que se paga una sola vez en los meses de julio, agosto y septiembre, como compensación por la ausencia de aumentos entre febrero y junio.
Si bien aún resta la homologación oficial en el Boletín Oficial, la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) difundió la grilla de salarios vigentes, tanto por hora como por mes.
Los valores mínimos fijados para quienes trabajan por hora o por jornada son los siguientes:
- Con retiro: $3052,99 por hora.
- Sin retiro: $3293,99 por hora.
Estos montos se aplican a quienes prestan servicios para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.