Así es la moto Honda CG 125 modelo 2025 "Industria Argentina", según la Inteligencia artificial

La Inteligencia artificial planteó que si Honda fabricara una versión 2025 de la CG 125 en su planta de Campana, el resultado sería una moto adaptada al contexto argentino.

25 de noviembre, 2025 | 15.34

La Honda CG 125, también conocida simplemente como "CG", es uno de los modelos icónicos de la marca, diseñado originalmente en 1976 en Japón como una motocicleta "commuter" (de uso urbano y diario) accesible, confiable y de bajo mantenimiento. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite ver cómo es el modelo 2025 "Industria Argentina" con imágenes y detalles técnicos generados en tiempo real.

Como bien detalló la IA Grok, el motor de la famosa Honda era OHV (válvulas en cabeza con varillas) de 125 cc, ya que fue pensado para mercados en desarrollo, donde el servicio mecánico es limitado, incorporando elementos como un filtro de aire de espuma lavable y una cadena completamente cerrada para mayor durabilidad. "En Japón, se produjo hasta 2008, pero su legado continuó en otros países: en Brasil desde 1985 (donde se fabricó por más de 40 años y se vendieron más de 7 millones de unidades), en Pakistán desde 1992 (donde aún se produce casi idéntica a la original) y en China bajo joint ventures", explicó el chatbot.

"En Argentina, la llegada de la CG 125 coincidió con la apertura económica de fines de los años 70", repasó el asistente virtual y detalló: "Honda Motor Argentina, establecida en el país desde 1976, comenzó a importar el modelo desde Japón a partir de mediados de 1979, tras la liberalización de las importaciones de vehículos impulsada por el gobierno de facto".

En esa época, representaba una novedad: una moto ligera (alrededor de 100 kg), con un tanque de 9,5-10 litros, manillar con espejos integrados y un motor de 4 tiempos que entregaba unos 10-11 CV, ideal para el tráfico urbano y rutas pavimentadas. "Los folletos de la época destacaban el uso de cascos, un mensaje que contrastaba con la cultura local donde no era obligatorio", completó Grok.

Honda CG 125

Aunque la producción local de motos Honda comenzó en 2006 en la planta de Campana (Buenos Aires), la CG 125 no se fabricó en Argentina, sino que se importó en sus versiones iniciales. "Con el tiempo, el modelo evolucionó globalmente (por ejemplo, en 2005 incorporó arranque eléctrico, freno de disco delantero y mayor capacidad de tanque), pero en el mercado argentino fue eclipsado por la producción local de otros modelos como la Wave 110 o la XR Tornado", cerró.

Así sería la Honda CG 125 modelo 2025 si se fabricara en Argentina, según la IA

Por otra parte, la Inteligencia artificial repasó que actualmente la Honda CG 125 ya no se produce en su forma original en la mayoría de los mercados (Brasil la discontinuó en 2022, reemplazándola por la CG 160), pero versiones actualizadas persisten en Pakistán (por Atlas Honda) y China, con énfasis en eficiencia y cumplimiento de normas Euro II/III.

"Si Honda decidiera fabricar una versión 2025 de la CG 125 en su planta de Campana, el resultado sería una moto adaptada al contexto argentino: económica, robusta para rutas mixtas (pavimentadas y de ripio), con mayor integración de partes nacionales (al menos 30-40% de componentes locales, como plásticos y chasis, para cumplir con regulaciones) y enfocada en el commuter urbano/rural", explicó y señaló que sería un "revival" moderno, similar a cómo la XR300L Tornado actualiza la XR250, con toques locales para competir con modelos como la Yamaha YBR 125 o la Zanella ZR 125.

Diseño y estética

  • Mantendría el espíritu clásico de la CG: silueta naked simple, con asiento monoplaza ergonómico (altura de 765 mm para facilitar el acceso a conductores de baja estatura) y posición de manejo recta para comodidad en trayectos diarios.
  • Actualizaciones para 2025 incluirían gráficos renovados inspirados en la bandera argentina (azul y blanco en el tanque), faro LED delantero (para cumplimiento de normas de seguridad vial) y opciones de color locales: rojo pasión, negro mate y un verde "pampa" edición especial.
  • El chasis mejorado reduciría vibraciones en un 20% respecto a versiones antiguas, con un peso seco de 108-110 kg para maniobrabilidad en el tráfico de Buenos Aires o rutas cordobesas.
  • Incorporaría accesorios opcionales como baúles laterales para delivery, adaptados a la demanda urbana argentina.

Honda CG 125 modelo 2025 hecha con Inteligencia Artificial

Motor y rendimiento

  • El corazón sería el motor OHV refrigerado por aire de 124,1 cc, 4 tiempos, con inyección electrónica (para eficiencia y Euro III), entregando 11 CV a 9.000 rpm y un torque de 10,5 Nm.
  • Caja de 4 o 5 velocidades constante mesh, con un consumo de 40-45 km/l (tanque de 9,2 L, reserva 2 L), ideal para la inflación argentina y distancias largas como de Córdoba a Rosario.
  • Arranque eléctrico de serie (heredado de actualizaciones 2005), con opción a patada para emergencias en zonas rurales.
  • En pruebas, aceleraría de 0-60 km/h en 8 segundos, con velocidad máxima de 100 km/h, equilibrando potencia para uso con pasajero.

Chasis, suspensiones y frenos

  • Suspensión delantera telescópica de 103 mm de recorrido y trasera de doble amortiguador con 70 mm, para absorber baches en caminos como la Ruta 9 o rutas patagónicas.
  • Frenos: disco delantero de 220 mm y tambor trasero de 110 mm, con ABS básico opcional para exportaciones.
  • Neumáticos 2.50-18 (doble propósito, con tacos para ripio), y distancia entre ejes de 1.212 mm para estabilidad.
  • Fabricada en Campana, usaría acero nacional para el cuadro, reduciendo costos y emisiones logísticas.

Precio y mercado

  • En Argentina, se posicionaría como entry-level, con un precio sugerido de ARS 2.500.000-3.000.000 (basado en la Wave 110 actual, ajustado por inflación 2025), con financiamiento a tasa 0% vía Banco Santander (como en modelos Tornado).
  • Apuntaría a 10.000-15.000 unidades anuales, exportando a Brasil o Uruguay, y sería ideal para estudiantes, delivery o familias de bajos recursos.