El nuevo gigante de Sudamérica: construyen el edificio más alto

Se prevé que finalice en 2026, la imponente obra apunta a ser un símbolo de innovación, modernidad y orgullo para la región. ¿Cómo será el edificio más alto de América Latina?

25 de noviembre, 2025 | 15.31

El edificio más alto de América Latina se encuentra en Monterrey, México. Sin embargo, la Torre Obispado, con sus 305 metros de altura, será desplazado cuando concluya la construcción de la Torre Rise, un megaproyecto de 475 metros que superará a todos los rascacielos actuales de la región.

La Torre Rise apunta a romper todos los récords de América Latina. Se está levantando en Monterrey, capital del estado de Nuevo León, una de las ciudades más desarrolladas y con mayor crecimiento industrial de México.  La obra en manos de la firma Pozas Design Group contará con 99 pisos con diversos propósitos, áreas verdes y amenities (servicios adicionales). Su ubicación estratégica condicionó cada aspecto del diseño, desde la orientación hasta su silueta curva. 

Concebida como un equilibrio entre naturaleza, cultura, tecnología y funcionalidad, la Torre Rise se alza como una extensión del paisaje montañoso de la metrópoli, dialogando con su entorno tanto a nivel visual como urbano. También promete convertirse en un ícono de la arquitectura moderna. Además, busca impulsar el turismo, atraer inversiones y marcar un antes y un después en la manera en la que se proyectan las grandes ciudades del continente.

¿Cómo será la torre más alta de América Latina?

El proyecto debió enfrentar unos desafíos técnicos proporcionales a la escala del proyecto, como la estructura y la resistencia al viento, que fueron los principales desafíos durante el desarrollo. Desde la fase conceptual se implementó un diseño de esquinas curvas, ante el crecimiento sustancial de las cargas de viento con la altura del edificio, para disminuir el impacto del viento y aumentar la resistencia de los materiales.

Otras de las condiciones complejas de la construcción fueron el  nivel freático elevado y las cargas estructurales significativas por la altura del edificio, que se resolvieron a partir de una ingeniería precisa y el uso de materiales clave como hormigón armado y vidrio de tecnología avanzada.

La construcción del edificio también cuenta con un enfoque sustentable, se aplicaron una serie de medidas sostenibles como la fachada acristalada con control térmico, materiales de baja huella de carbono y sistemas eficientes de iluminación natural y artificial.

Por otra parte, la Torre Rise fue pensada como un ecosistema vertical. Cuenta con espacios comunes como el Gran Parque y el Sky Deck, que fueron diseñados para fomentar la convivencia y la conexión entre residentes y visitantes.

También tendrá acceso directo al subte, conectando el  Aeropuerto Internacional de Monterrey con el centro de la ciudad y el Estadio BBVA, que será una de las sedes del Mundial 2026. El SkyDeck 360° consiste en un mirador parorámico de tres niveles, desde donde se podrá apreciar una vista completa y privilegiada de toda la ciudad. El complejo también integrará departamentos, oficinas y hoteles, lo que lo convertirá en un espacio multifuncional pensado para vivir, trabajar y alojarse en el mismo lugar.