Una histórica fábrica de bolsas corre serio riesgo de desaparecer producto de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y 100 trabajadores temen quedar en la calle. La apertura de importaciones y caída del consumo golpearon fuertemente a la compañía.
Se trata de Panpack SA, ex Panamericana de Plásticos, que vive un durísimo momento en la planta de Tucumán, que se dedica a la fabricación de bolsas para el agro y cuerdas industriales.
Los 80 operarios de la planta de Los Nogales y los 15 de Buenos Aires, donde funciona el área comercial, corren el riesgo de perder su fuente laboral. "Antes veíamos salir camiones llenos de nuestra producción. Ahora puede pasar veinte días sin que entre un camión de materia prima", expresó uno de los trabajadores al medio Contexto Tucumán.
"La entrada de productos de afuera nos dio un golpe durísimo", señaló, marcando un drama común que atraviesa la industria nacional por la apertura de importaciones que impulsó Javier Milei desde su llegada a la presidencia.
La firma abastece al sector agrícola con bolsas para papa, cebolla y azúcar, pero hoy las líneas funcionan con interrupciones por falta de insumos y la empresa ya admite que no puede garantizar repuestos para máquinas que, en muchos casos, tienen décadas de antigüedad.
Detalló además que la gerencia les comunicó que la planta está ejecutando el último pedido de la zafra para Los Balcanes, su cliente principal en el sector azucarero. "Nos dijeron que después de esto no hay más", sumó y remarcó que sin ese contrato, la continuidad de Panpack es una incógnita.
MÁS INFO
"Estamos en apuros. Ojalá alguien que lea esto piense que atrás nuestro hay gente que cuenta con nosotros. Necesitamos una mano para seguir", recalcó y reconoció que "las caras de los compañeros y los jefes son de pura frustración".
Panpack despidió trabajadores en el 2025
La crisis que atraviesa la empresa ya se cobró 20 puestos de trabajo este año. A principios del 2025 la planta tenía 100 trabajadores, pero a mitad de año 20 operarios vieron impedido su ingreso cuando iban a cumplir con sus tareas.
“Un día no nos dejaron ingresar y al día siguiente nos llegó un telegrama diciendo que ya dejábamos de pertenecer a la fábrica. De ahí en más comenzamos con esta lucha con nuestros letrados, pero más allá de eso no tenemos otra contención", explicó Ariel Núñez, un ex empleado con 22 años de antigüedad en la compañía al programa Los Primeros cuando ocurrió la situación.
