Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y Carlos Alberto Presti hará lo propio con Luis Petri, en los ministerios de Seguridad Nacional y Defensa, respectivamente. Lo anunció la cuenta Oficina del Presidente de la Nación.
El presidente Javier Milei expresó su agradecimiento a Bullrich y Petri y se afirmó que las designaciones de Oliva y Presti "implican una continuidad" del rumbo que emprendieron dichos ministerios el 10 de diciembre de 2023" y la "impronta" de los ministro salientes "se mantendrá por el resto de la gestión".
"La Argentina potencia que soñamos y que los argentinos ratificaron en las urnas el pasado 26 de octubre requiere de unas fuerzas de seguridad y unas Fuerzas Armadas firmes, profesionales y despolitizadas bajo la conducción de expertos en sus respectivas áreas", concluyó el comunicado.
Quién es Alejandra Monteoliva
Monteoliva ocupa el cargo de secretaria de Seguridad, siendo la mano derecha de la senadora nacional electa por La Libertad Avanza. Según se indicó en El Destape, fue un pedido de la ministra saliente a la Casa Rosada.
El comunicado de la Oficina del Presidente destacó que Monteoliva fue "una pieza fundamental de la 'doctrina Bullrich', que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales y el mantenimiento del imperio de la ley y el órden en las calles de la República Argentina".
A través de su cuenta de X, Monteoliva agradeció a Millei. "Llevaré este compromiso con honestidad, convicción y la certeza de que un país seguro es la base para que cada argentino pueda vivir, trabajar y desarrollarse en libertad", afirmó. También expresó su gratificación con Bullrich.
"Integrar tu equipo me permitió ver, en primera línea, lo que significa conducir la seguridad con decisión, con resultados concretos y con una convicción que no se negocia. Tu forma de trabajar marcó un estándar y un rumbo: la 'doctrina Bullrich'", expresó.
La nueva ministra es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Posee una Maestría en Desarrollo de la Universidad de Los Andes, en Colombia, donde vivió 19 años y trabajó, entre otros organismos, para la Policía Nacional de Colombia.
Se especializó en la gestión de políticas de seguridad y trabajó en la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe a través del BID, la CAF y otras organizaciones multilaterales.
Entre 2012 y 2013 fue funcionaria del Gobierno de Córdoba en el Ministerio de Seguridad. Fue Directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich en el ministerio de Seguridad, entre 2015 y 2019.
Entre 2020 y 2024 estuvo a cargo de operaciones de seguridad como asesora en Naciones Unidas para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el PNUD, con destino en Centroamérica.
Desde junio de 2024 es la Secretaria de Seguridad Nacional del Ministerio de Seguridad Nacional. Hace parte de redes de especialistas internacionales, cuenta con publicaciones en la materia y se ha especializado en análisis de datos, gestión de información, operaciones policiales y crimen organizado.
MÁS INFO
Quién es Carlos Alberto Presti
Por su parte, Presti se desempeña como jefe del Estado Mayor del Ejercito. Ocupará el lugar de Petri, que asumirá su banca de diputado nacional de LLA por Mendoza.
Según destacaron desde la Oficina del Presidente, "por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al mas alto rango en su escalafón, estará al frente del ministerio que está a cargo de la defensa nacional y las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperemos que continúe de ahora en adelante, dando por finalizado la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados".
Petri elogió a través de sus redes sociales a su sucesor. "Sé que va a tener una destacada y exitosa gestión porque como parte del equipo que me acompañó, conozco en primera persona su capacidad, compromiso y lealtad a la Patria", afirmó el mendocino.
Presti nació el 23 de junio de 1966. Se formó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1987 como subteniente de infantería. Ocupó los cargos de comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.
En misiones internacionales, Presti se desempeñó como jefe del batallón argentino de paz en Haití. También tuvo experiencia diplomática: fue agregado de Defensa en varias embajadas centroamericanas.
Estudió en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde se especializó en Estado Mayor, estrategias y organización. Fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército por decreto presidencial a fines de 2023.
