La designación al teniente general Carlos Alberto Presti, hasta ahora jefe del Estado Mayor del Ejército, como nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Luis Petri, sigue generando fuerte polémica ya que por primera vez un militar en actividad ocupará esa cartera. En este marco, la oposición y Abuelas de Plaza de Mayo reaccionaron con fuertes críticas ante la decisión del gobierno de Javier Milei.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, criticó la designación de Carlos Presti, y afirmó que se trata de una “provocación” del Gobierno que debe impedirse. “Esto es iniciar una situación de violencia en la sociedad, cuando ya sabemos la vida que ha tenido la Argentina con los Golpes de Estado, con las dictaduras y con todo lo que hemos sufrido”, señaló Carlotto en Splendid AM 990.
Carlotto sostuvo que es una "provocación" designar a un militar como ministro porque "es ponerlo en un lugar que no le corresponde" ya que consideró que "no está preparado para eso y que no no lo sabe hacer”. Al respecto, evaluó: “El que tiene vocación militar que esté en esa vocación y que cumpla con la obligación de defender y defendernos, pero las políticas de estado las manejan los civiles. Estos son inventos que destruyen la identidad. Van cambiando lo que ya es historia para hacer una historia nueva que no sirve para nada o es peligrosa”.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Mientras que la UCR La Plata, a través de su presidente Pablo Nicoletti, emitió un comunicado de “absoluto rechazo” a la designación y advirtió que implica un “retroceso institucional” y una vulneración de principios democráticos que un militar esté en la conducción política de la Defensa. En la misma línea, el ex ministro de Defensa Julio Martínez remarcó que la decisión rompe con un consenso construido desde 1983 y pidió su retiro de las Fuerzas Armadas para asumir el cargo en el Poder Ejecutivo. “Tiene que pedir el retiro. Hay artículos y leyes que así lo dicen, que no pueden asumir cargos políticos ajenos o distintos a sus funciones. Para ello tiene que tener una autorización superior o pasar al retiro”, sostuvo en declaraciones radiales.
Por su parte, el ex ministro Agustín Rossi cuestionó la medida y sostuvo que las Fuerzas Armadas están siendo utilizadas para “continuar el ajuste”. Rossi subrayó que la designación de Presti es un “enorme retroceso”, y recordó que la conducción civil se mantuvo sin interrupciones desde la recuperación de la democracia, también hizo referencia al malestar dentro de las Fuerzas Armadas: “Mientras Milei paga salarios de hambre al personal militar y Petri destruyó la obra social de los militares, ¿piensan que poniendo al frente de la cartera a un militar van a contener el malestar existente?”.
MÁS INFO
Milani, en contraposición, defendió la elección de Presti y aprovechó para criticar a Rossi. “Retroceso fue el resultado electoral de 2023, consecuencia directa de un peronismo que insistió en reciclar dirigentes obsoletos, desconectados del pueblo y de la realidad. Funcionarios que formaron parte del fracaso del gobierno de Alberto Fernández y que terminaron allanando el camino para que hoy gobierne una administración que entrega soberanía, desarma al Estado y desintegra la Nación”, apuntó.
La justificación del gobierno de Javier Milei
Javier Milei dio a conocer los cambios al compartir el comunicado de Oficina de Presidencia y dándole la bienvenida a los flamantes ministros. El oficialismo justificó la decisión en la necesidad de dar un “rol protagónico” a las Fuerzas Armadas en el nuevo esquema internacional planteado por Milei. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, destacó el Gobierno, a través de un comunicado difundido en redes sociales.
El flamante funcionario agradeció públicamente al presidente Milei y destacó que las Fuerzas Armadas “deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo”.
