El Chaqueño Palavecino hizo un posteo en sus redes sociales sobre un evento de folklore del que formará parte en el próximo diciembre. El intérprete de canciones como Amor Salvaje y La Ley y la Trampa les recordó a sus fans que quedan pocas entradas para el festival La Porteña en Buenos Aires.
El referente del folklore compartió escenario con Maggie Cullen, Los Tabaleros y Los Manseros Santiagueños durante la presentación oficial del mencionado festival, hace algunas semanas. Desde la cuenta oficial de la fiesta celebraron el encuentro con un mensaje que expresó el clima de euforia que se vive: “Palpitando lo que será una gran noche. Con estos grandes cantores y amigos. Nos vemos muy pronto”.
El Festival se dará el próximo 13 de diciembre y, como quedan pocas entradas, El Chaqueño Palavecino dedicó una de sus historias de Instagram a recordarles a sus seguidores que no sacaron entrada que lo hicieran. "Dale dale que se van", escribió el músico en su posteo.
El día de promoción de este festival, El Chaqueño Palavecino respondió algunas preguntas para las redes sociales y reveló: "El gaucho tiene que vestirse de pe a pa. O sea, de pies a cabeza: traje, corbata y también el sombrero". Al mismo tiempo, el músico contó lo que hace antes de subir al escenario: "Tomarme un vino, bah, un vino no. Dos copas. Invitamos a todos aquellos que gustan de nuestra música que vengan hasta acá porque hay para todos. Van a esuchar a los más jóvenes, a los viejos, los medianos. Vamos a estar cantando folklore, música argentina".
La revelación del Chaqueño Palavecino sobre su pareja
El músico está casado desde hace casi cuatro décadas y, en diálogo con La Nación, dio a conocer cómo es su matrimonio: "Se hace largo todo. Pero está bien, hay vida. Hay ganas de seguir haciendo cosas, seguimos nosotros metidos en la música, tanto mi mujer como yo siempre con el arte. Somos padres, hemos vivido todo eso, así que en la casa hacemos todo, yo me lavo mis calzones y también plancho la pilcha de gaucho. No es fácil atender un gaucho".
"Es mucha ropa. Yo trato de estar lo mejor que puedo porque la pilcha no es solo la pilcha, es todo un símbolo. Es parte de la vida de uno. A mí se me han ido muriendo los boteros, se me murió la señora que me hizo los trajes y encontrar gente que te haga la ropa gauchesca no es fácil", agregó el emblema de folklore en alusión a su día a día como artista.
