No es dulce de leche común ni chocolate Dubai: cuál es el gusto de helado más elegido por los argentinos en 2025

Un reciente estudio reveló cuál es el gusto de helado más común entre los argentinos y, para sorpresa de muchos, no es el dulce de leche común y corriente.

23 de noviembre, 2025 | 15.59

A pesar de que el helado Chocolate Dubái fue la sensación viral del año por  su combinación exótica de pistacho y un chocolate amargono logró colarse entre los 10 sabores más pedidos por los argentinos en 2025. Al menos así lo refleja el ranking de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). 

Ese sabor premium generó mucho revuelo en redes como TikTok, y también se replicó en otros productos como alfajores, bombones e incluso café o galletitas. Pero su popularidad digital no se tradujo en ventas masivas en heladerías artesanales: pese a que todo el mundo estaba hablando de esta combinación, no llegó siquiera a formar parte del top 10 de los sabores de helado más elegidos por los argentinos.

Sin embargo, esta investigación también arrojó un resultado particular: el dulce de leche común tampoco es el gusto más popular. Aunque el pueblo argentino es muy arraigado a sus tradiciones, hay una versión de este clásico sabor que logra posicionarse en el puesto número 1. Además, otro dato interesante es que el pistacho, que en años anteriores no estaba tan alto, subió hasta el cuarto puesto, lo que sugiere una creciente apertura hacia gustos más “gourmet”. 

Cuáles son los 10 sabores de helados más elegidos por los argentinos

  1. Dulce de leche granizado

  2. Chocolate con almendras

  3. Frutilla a la crema

  4. Pistacho

  5. Sambayón

  6. Banana split

  7. Dulce de leche (simple)

  8. Súper dulce de leche

  9. Limón

  10. Crema americana 

Más que un capricho veraniego: el helado como alimento todo el año

El helado en Argentina no es solo un postre estacional utilizado para aliviar el calor, sino que más bien es un "estilo de vida". Según AFADHYA, el 89% de los argentinos consume helado artesanal durante todo el año, sin excluir a los meses de invierno donde en otras partes del mundo el consumo baja notoriamente. Y hay estudios que respaldan su valor nutricional: el helado artesanal aporta proteínas, calcio y vitaminas, gracias a sus ingredientes tradicionales como la leche y la fruta.