Cuánto cuesta transferir un auto usado en Argentina en julio 2025

Transferir un auto usado en Argentina depende del valor fiscal del vehículo, su origen y la provincia donde se realice el trámite. 

28 de julio, 2025 | 17.33

En un mercado automotor en plena recuperación, cada vez más personas se vuelcan a la compra-venta de vehículos usados. Sin embargo, uno de los aspectos menos contemplados al momento de cerrar una operación es el costo total de la transferencia, el trámite obligatorio que formaliza el cambio de titularidad del auto.

Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en el primer semestre de 2025 se concretaron más de 775.000 transferencias, un 25,9% más que en el mismo período del año anterior. El crecimiento responde a una mayor disponibilidad de unidades y a una demanda sostenida, en parte impulsada por la brecha entre los precios de los vehículos nuevos y usados.

Autos usados: dónde conviene hacer la transferencia

¿Cuánto cuesta transferir un auto en julio?

El costo de la transferencia varía según el origen del vehículo y la provincia donde se realice el trámite. A continuación, los valores principales a tener en cuenta:

  • Vehículos nacionales: se paga un arancel del 1,5% del valor fiscal.

  • Vehículos importados: el arancel asciende al 2% del valor fiscal.

Por ejemplo:

  • Si el auto está valuado en $10.000.000, la transferencia costará:

    • $150.000 si es nacional

    • $200.000 si es importado

  • Para un auto de $20.000.000 de origen nacional, el arancel base será de $300.000.
    A ese monto hay que sumarle costos adicionales como:

    • Verificación policial (VPA)

    • Impuesto de sellos (entre 1,5% y 3% según la jurisdicción)

    • Emisión de título y cédulas

    • Formularios (como el 08, entre otros)

En total, la transferencia puede costar entre $400.000 y $600.000, y en algunas jurisdicciones incluso más.

En CABA, donde los costos suelen ser más altos, los gastos se componen así:

  • Arancel del 1,5%

  • Impuesto de sellos del 3%

  • Verificación policial obligatoria

Para un auto de $20.000.000, el total puede superar los $800.000, especialmente si se suman tasas administrativas y servicios opcionales (como gestoría o trámites presenciales). La Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) ofrece un simulador online para estimar el costo total del trámite. Solo se necesita ingresar la patente y algunos datos básicos del vehículo.

El costo de las transferencias de autos usados depende de la localidad

Transferencia de autos usados: la documentación requerida

Para poder concretar la transferencia, se debe contar con:

  • DNI o pasaporte

  • Constancia de CUIT o CUIL

  • Título del automotor o Constancia de Asignación de Título (CAT)

  • Cédula verde (y cédulas azules, si las hubiera)

  • Formulario 08 (físico o digital)

  • Verificación policial (VPA)

En caso de prendas o leasing, pueden requerirse formularios específicos adicionales.

Aunque no es obligatorio, muchos compradores solicitan el libre deuda de infracciones o patentes. Si el vehículo tiene deudas, es común que se resten del monto total de la operación.

También hay que contemplar:

  • Emisión del nuevo título

  • Emisión de nuevas cédulas

  • Costos de gestoría, si se contrata

  • Tasas específicas provinciales