El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso, este jueves, una nueva flexibilización del régimen de encajes, en línea con las medidas de baja y normalización de tasas que también dispuso hoy. Así lo hizo la entidad que dirige Santiago Bausili mediante la Comunicación "A" 8355, que establece una serie de medidas que entrarán en vigencia el lunes 1° de diciembre.
Desde el punto de vista oficial, apuntan a continuar con el proceso de normalización iniciado tras las elecciones, mejorando la liquidez del sistema financiero y acompañando la recuperación de la demanda de dinero, con la expectativa de permitir una recuperación gradual del crédito productivo.
La primera medida consiste en una reducción de 3,5 puntos porcentuales en la exigencia de encajes para los depósitos a la vista, incluyendo los fondos comunes de inversión money market, las cauciones y los pases pasivos. A la vez, se incrementa en 3,5 puntos la proporción de encajes que los bancos pueden integrar con bonos, de modo que la reducción se traduzca efectivamente en una baja del efectivo requerido.
No se trata de una baja de la tasa de encaje en sí, que sigue en niveles superiores al 50% desde septiembre, sino de la posibilidad de computar bonos obtenidos en las últimas liquidaciones de deuda como parte de los encajes.
MÁS INFO
En segundo lugar, el BCRA dispuso mayor flexibilidad en la integración diaria de los encajes. De este modo, a partir de diciembre el piso diario bajará del 95% al 75%, lo que permitirá a los bancos una administración más dinámica de su liquidez y un alivio en términos logísticos y operativos.
En tercer lugar, se prorroga hasta el 31 de marzo la exigencia adicional de cinco puntos en los encajes de los depósitos a la vista aplicable a determinados bancos, aunque se amplía el menú de bonos habilitados para integrar esas obligaciones.
Nueva baja de tasas del BCRA
En paralelo, el Banco Central recortó este jueves la tasa a la que toma pesos del mercado. Bajó la tasa en la rueda simultánea en 200 puntos básicos, de 22% a 20%, buscando forzar una nueva reducción de los rendimientos cortos en pesos. La medida se toma en la antesala del anuncio del menú de instrumentos con los que la Secretaría de Finanzas buscará renovar 14,53 billones de pesos en la desafiante licitación de deuda que afrontará el miércoles de la semana que viene.
La próxima semana, el Gobierno enfrentará vencimientos de bonos a tasa variable utilizados para cumplir con los encajes y bonos dollar-linked ofrecidos a exportadores bajo la eliminación temporal de retenciones.
En la víspera de una nueva licitación del Tesoro, el Central bajó la tasa con la que absorbe pesos en la rueda simultánea en BYMA y envía una señal al mercado. La autoridad monetaria baja de 22% a 20% la tasa nominal anual (TNA), y esto lleva a que las tasas cortas del mercado sigan operando a la baja. En ese marco, la caución bursátil ya se ubica en el 18% TNA, y el repo interbancario en 22% TNA.
Desde la eliminación de las LeFi, en julio, el BCRA ya no fija más una tasa de política monetaria. Pero sí participa de algunas ruedas de mercado, como la simultánea. De esta manera, con sus intervenciones, va dejando señales al mercado respecto de los niveles de tasa en los que se siente cómodo operando.
