En agosto el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que releva el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella se ubicó en 39,94 puntos, lo que representa una caída del 13,87 por ciento frente a julio (46,37 unidades). La publicación fue una de las primeras alertas que recibió el Gobierno de lo que fue luego la mayor derrota electoral legislativa que pudiera imaginar. Ahora, en septiembre, la confianza del consumidor volvió a caer. De acuerdo con el índice de la Di Tella, septiembre se situó en 39,81, con lo cual 0,33 por ciento respecto a agosto, y se profundiza la expectativa de recesión económica para lo que resta del año.
La pérdida de poder adquisitivo de los hogares, a pesar de que el traslado a precios de las constantes devaluaciones de la moneda no lineal, es la que explica el menor consumo y la menor expectativa de mejora en los próximos meses. “Por nivel socioeconómico, en septiembre el ICC de los hogares de ingresos bajos aumentó 6,65 por ciento en el mes y se ubica 10,67 por ciento por encima de septiembre de 2024. En cambio, entre los hogares de ingresos altos el índice retrocedió 5,2% respecto a agosto y se encuentra 4,02% por debajo del nivel de un año atrás”, señala el informe de la alta casa de estudios.
Fondo de olla
Si se compara con septiembre del año pasado, uno de los de mayores tensiones financieras, el ICC se ubica 2,08 por ciento por encima del valor de entonces, pero acumula una baja del 13,5 por ciento desde diciembre, de acuerdo con el relevamiento realizado entre el 5 y el 15 de septiembre de 2025.
El índice mostró una evolución dispar según las regiones. En CABA se registró un aumento del 9,58 por ciento respecto a agosto, mientras que en el GBA se observó una caída de 0,84 por ciento y en el Interior del país una disminución del 3,73 por ciento. En la comparación interanual, el índice se ubica 4,74 por ciento por encima en CABA y 7,07 por ciento en el Interior, en tanto que en el GBA se mantiene 1,93 por ciento por debajo de septiembre de 2024.
Las percepciones
En septiembre se destacó el incremento del 7,41 por ciento en la Situación Macroeconómica, aunque aún se ubica 3,34 por ciento por debajo de septiembre de 2024. La Situación Personal aumentó 3,17 por ciento en el mes y se mantiene casi sin cambios en la comparación interanual (-0,36 por ciento ).
En contraste, el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles retrocedió 14,87 por ciento respecto a agosto, aunque se encuentra 17,33 por ciento por encima del nivel de un año atrás. Las Expectativas Futuras subieron 6,59 por ciento en el mes, aunque se mantienen 3,34 por ciento abajo en la comparación interanual. Las Condiciones Presentes retrocedieron 9,83 por ciento en el mes, pero se mantienen 12,3 por ciento por encima en la comparación interanual.
Al analizar los componentes por horizonte temporal, en septiembre las Condiciones Presentes se redujeron 9,8 por ciento respecto a agosto, aunque se mantienen 12,3 por ciento por encima del nivel de un año atrás. En contraste, las Expectativas Futuras aumentaron 6,59 por ciento en el mes, pero todavía se ubican 3,34 por ciento por debajo de septiembre de 2024.
Invisivilizar pobres
"Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de personas", dijo el presidente Javier Milei durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2026. Las cifras fueron puesta a duda por el titular La Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, quien habló de exageración. El directivo sostuvo que fueron apenas un cuarto de ese total.
El sociólogo y director del Observatorio de la UCA puso en duda los datos de pobreza del Gobierno y afirmó que, según los análisis del organismo que lidera, "Milei sacó 3,4 millones de personas de la pobreza" con respecto al "48% que dejó Alberto Fernández".
Desde el Gobierno aseguran que la gestión de Milei logró sacar a "más de 10 millones de personas de la pobreza", según los propios datos del INDEC. Sin embargo, Salvia relativizó los dichos del Presidente: "La situación está crítica, estamos en plena recesión. Hay una exageración del Presidente en esta cifra".