Desde que asumió el gobierno de Milei, se destruyeron 262.093 empleos formales

La cifra incluye trabajadores en unidades productivas y en casas particulares afiliadas, según información de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

23 de septiembre, 2025 | 13.38

La desregulación en materia laboral que impulsó el gobierno de Javier Milei sólo generó más desempleo. Desde noviembre de 2023 hasta junio de este año (último dato disponible), se destruyeron 262.093 puestos de trabajo formales en unidades productivas y casas particulares, de acuerdo con información de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. El sector más afectado fue el de administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, seguido por construcción

De acuerdo con las cifras de la SRT, entre noviembre de 2023 y junio último se perdieron 236.139 puestos en unidades productivas, 45.514 en casas particulares de parte empleadora afiliada y aportante y 25.954 en casas particulares de parte empleadora afiliada.

El sector más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo fue el de administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 89.794 trabajadores entre noviembre de 2023 y junio de 2025.

Le sigue el sector de construcción, que perdió 81.463 puestos en el mismo período. También registraron caídas significativas los sectores de servicios de transporte y almacenamiento, con 53.101 empleos menos, e Industria manufacturera, con una pérdida de 43.063 puestos de trabajo.

Menos empleados

La comparación entre noviembre de 2023 y junio de este año muestra una disminución en la cantidad de empleadores con trabajadores registrados, pasando de 512.357 a 496.035. Esto implica una contracción de 16.322 empresas, reflejando una tendencia negativa en el tejido empresarial durante el período.

Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en los primeros 19 meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,63% del total de los casos (16.262 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabaja.

En términos relativos, el sector más afectado también fue el de Servicios de transporte y almacenamiento, que registró una caída del 10,5% en la cantidad total de empleadores. Le siguen el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una disminución del 9,7%, Servicios Inmobiliarios con 9,2% y Construcción, con una contracción del 7,7%.

Menos flexibles

Mientras el Gobierno prepara una reforma laboral más profunda para después de las elecciones legislativas, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL) reeligió a un argentino al frente de la entidad. Se trata de Matías Cremonte, quien destacó que “el laboralismo latinoamericano mira con esperanzas la tradición de resistencia del movimiento obrero argentino ante las reformas laborales regresivas como la que intenta hacer el gobierno de Javier Milei”.

“Las reformas laborales regresivas, que son moneda corriente en la región, constituyen una gran preocupación para el laboralismo latinoamericano. Por eso, las acciones judiciales sostenidas por la lucha del movimiento obrero por defender sus derechos son vistos con esperanza en toda la región”, dijo Cremonte luego de ser reelegido para conducir la ALAL durante el Encuentro Latinoamericano de Abogados y Abogadas de Trabajadores (ELAT), que se realizó la semana pasada en Goiania, Brasil.

“Asistimos a un tiempo en el que con la excusa de una supuesta modernización del derecho laboral del siglo XXI en verdad se retrocede al siglo XIX y lo que avanza es la precariedad, la miseria y la superexplotación de las personas trabajadoras, mientras crece la rentabilidad del capital y, con ella, la desigualdad social”, detalló Cremonte. 

Cremonte, que cumplirá un nuevo mandato hasta 2027, es director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y asesor legal de la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y fue presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas (ALL) de Argentina.