Los anuncios de Milei: privatizaciones, flexibilidad laboral y reforma fiscal

En la apertura de sesiones legislativas ordinarias, el jefe de Estado prometió profundizar el modelo privatizador, cambiar la legislación laboral, achicar el Estado y reformar el sistema impositivo.

01 de marzo, 2025 | 22.17

El presidente Javier Milei prometió lanzar proyectos de ley que reformen la legislación laboral y el sistema impositivo, además de achicar el Estado y profundizar el modelo de privatizaciones. En el marco de la apertura de sesiones ordinarias, el jefe de Estado remarcó que su administración seguirá usando la "motosierra" sobre la economía. 

"Este año será el de la reconstrucción, pero debemos atacar los problemas estructurales y lo haremos a través de más de una docena de leyes de fondo. Estos proyectos atacan cuestiones económicas, financieras, penales, civiles, seguridad nacional, inteligencia, comerciales", adelantó Milei. Sin ofrecer detalles, solo atinó a realzar su discurso privatizador. 

 

Las definiciones de Milei en el Congreso

"Hay que convertir en ley que el déficit sea ilegal, la emisión monetaria sea penada. Debe ser obligatorio el equilibrio fiscal el presupuesto", sostuvo el Presidente. En ese sentido, remarcó que "en 2027, el gasto público debe ser del 25% del PBI", y subrayó: "Prefiero achicar el Estado y que haya menos pobres".

Además, consideró que "es necesario profundizar la motosierra por el Estado". Y añadió: "Es una política de Estado que seguirá por muchos años". Por otra parte, puntualizó que "el régimen laboral es obsoleto, beneficia a pocas personas y promueve la informalidad". Curiosa esta última declaración, ya que Milei había celebrado una supuesta recuperación de la actividad económica y del andar del trabajo, como también de los salarios.

Además, anticipó que el Gobierno pretende discutir una reforma impositiva que permita cobrar apenas impuestos y que el nuevo sistema promueva una "competencia fiscal entre provincias". 

Asimismo, contradijo una de las banderas que levanta su ídolo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Es que Milei caracterizó al proteccionismo industrial como "un curro de la política y los empresarios".

Noticia en desarrollo