Seguros de autos: el 60% debió cambiar su póliza por otra más barata

Así lo advirtió la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), la cual alertó por el encarecimiento de las primas.

10 de agosto, 2025 | 18.01

A pesar de la disminución en el valor de los automóviles en el mercado, el precio de las pólizas de seguro no deja de aumentar, una situación que generó incertidumbre en los conductores y llevó a más de la mitad de ellos a cambiar su póliza previa por una más barata.

Así lo aseguró el director ejecutivo de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), Daniel Salazar, quien explicó que el costo del seguro no solo depende del valor del vehículo, sino también de otros factores que se encarecieron notablemente.

Salazar identificó tres causas centrales del encarecimiento de las primas: más robos de vehículos, lo que eleva el número de siniestros que deben cubrir las compañías; mayor litigiosidad y montos más altos en las indemnizaciones por responsabilidad civil; y problemas para acceder a repuestos, cuyos precios aumentaron incluso por encima de los de los autos nuevos. “Con la prima, con el precio del seguro, lo que se hace es un fondo para pagar siniestros”, explicó Salazar en diálogo con Radio Rivadavia.

En ese sentido, añadió: “Si a mí me roban un auto de 1 millón de pesos, voy a pagar un millón de pesos como asegurador. Si roban un auto de 10 millones, pagaré 10 millones y así sucesivamente. Ahora, en los casos de responsabilidad civil, cuanto más aumenta la litigiosidad y cuanto más aumentan las sentencias de los casos de responsabilidad civil, tengo que aumentar el seguro”.

La crisis de La Nueva Seguros y Orbis

En este contexto, el mercado asegurador afronta un escenario complicado. Salazar remarcó que dos empresas relevantes, Orbis y La Nueva, pasan por momentos críticos: la primera está en “etapa de autoliquidación” y la segunda enfrenta “inhibición y prohibición de emitir pólizas”.

Al respecto, precisó que esta problemática responde a la caída de sectores como taxis y remises, y no a un derrumbe general de la actividad.

Además, el referente de las aseguradoras advirtió que, para mitigar el impacto de las subas, entre un 50% y 60% de los clientes decidió cambiar a planes más baratos. Según Salazar, es “notable la baja de la gente que tenía seguros más altos” y que ahora opta por coberturas más acotadas.