Se vencen las facultades delegadas, pero el Gobierno advierte que las reformas seguirán como hasta ahora

Federico Sturzenegger goza de sus últimas horas con "superpoderes" otorgados por el Congreso a Javier Milei. Qué se sabe de la última tanda de reformas que se viene.

07 de julio, 2025 | 13.35

El Gobierno se prepara, con una última batería de medidas, para que este martes llegue el fin de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo en la Ley Bases. Sin embargo, advierte que nada cambiará en lo sustancial y que las desregulaciones seguirán como hasta ahora.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, tendrá mañana martes uno de los días más cruciales de su gestión, ya que deberá afrontar sus horas finales con los denominados "superpoderes" que el Congreso le dio al presidente, Javier Milei, un año atrás.

Así quedó establecido en el artículo 1° de la Ley Bases, el cual oficializó "la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año" y la "delegación en el Poder Ejecutivo nacional (de) las facultades dispuestas por la presente ley". Dado que la Ley Bases se promulgó el 8 de julio de 2024, el plazo se vence este martes

Fue justamente gracias a estas facultades que el Gobierno pudo proceder a firmar 61 decretos directamente amparados en las delegaciones previstas por la Ley Bases, precisó un informe del CEPA. El funcionario que centralizó estas reformas no fue otro que Sturzenegger, uno de los autores intelectuales de la propia Ley Bases.

El ministro de Desregulación cumplió un año en su cargo el pasado sábado. Sin embargo, las fuentes oficiales con las que habló El Destape evitan hablar de que este martes 8 de julio será un antes y un después en su gestión. Al contrario, buscan bajarle el tono al impacto que tendrá el vencimiento de los superpoderes y aclaran, en ese sentido, que "se va a seguir trabajando como hasta ahora".

En esa línea, argumentan que las facultades delegadas permitieron avanzar solamente en el 5% de las desregulaciones efectivizadas hasta ahora, por lo que su vigencia no sería necesaria para continuar con la gran mayoría del plan de reformas estructurales. "Seguirán los decretos, disposiciones y resoluciones", anticiparon las fuentes. Sin ir más lejos, el Gobierno podrá continuar con su plan de privatizaciones, ya que este está contenido en un capítulo diferente de la Ley Bases.

Las últimas medidas de Sturzenegger con facultades delegadas

Sin embargo, todavía resta una última tanda de medidas de desregulación que Sturzenegger deberá firmar sí o sí este martes como mucho. Se trata de lo que en el Gobierno denominan "el paquete de producción", que de seguro incluirá el fin de la descentralización del INTI y del INTA, organismos que pasarán a depender directamente del Ministerio de Economía para favorecer así su ajuste.

Otros trascendidos, de todos modos, señalan que en las próximas horas se avanzará también en la reforma o disolución de organismos clave en el área del transporte, como Vialidad Nacional, la CNRT, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

La única cuestión, ya de índole casi técnica, es cuál será exactamente el Día D de esta semana en el que esta última batería de medidas será publicada en el Boletín Oficial. En el Gobierno remarcan que "este martes es el último día" que tiene Sturzenegger para firmar con facultades delegadas, ya que vencen el 8 a las 23:59. 

De este modo, la duda es si llegarán a tiempo a publicarlas en la edición del Boletín Oficial de este martes o si saldrán el jueves 10 de julio con firma del día martes. Lo que por ahora está descartado es una edición especial para el feriado del miércoles, como ha sucedido excepcionalmente en alguna ocasión anterior.