El CIN y universidades desmienten los aumentos que anunció el Gobierno

El Consejo Interuniversitario Nacional y federaciones universitarias rechazaron la propuesta del Gobierno y negaron los datos referidos a la situación del sector que difundió Capital Humano el miércoles.

14 de agosto, 2025 | 22.24

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó rechazó la oferta de aumento salarial de parte del Ministerio de Capital Humano anunciada ayer y desmintieron los datos oficiales sobre la situación del sector: "No es cierto el planteo del Gobierno nacional. No hay ninguna solución real para la comunidad universitaria y científica del país". A la respuesta del CIN se sumaron las voces de la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) y de la Asociación de Docentes Universitarios de la UBA (ADUBA)

"Lamentamos que, una vez más, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, opte por sumar confusión con información tergiversada y parcial, sin ofrecer ninguna solución real al problema que las universidades públicas del país atravesamos", comenzó el texto publicado por el CIN este martes.

"El incremento salarial anunciado por redes sociales y medios de comunicación es el mismo que el Gobierno nacional informó semanas atrás: una decisión unilateral y sin el acuerdo de las representaciones gremiales", agregaron.

La palabra de la FEDUN y de ADUBA: "El gobierno sigue deteriorando nuestros salarios"

En el mismo tono se expresó la FEDUN, que en un comunicado propio denunciaron que "desde que asumió Milei como presidente, sigue deteriorando los salarios de los trabajadores universitarios, y miente al comunicar que ha habido una recuperación salarial en el sector". A esto sumaron: "Todos los meses de este año hemos estado por debajo del índice de inflación, lo que implica que nuestros salarios se siguen deteriorando".

"Desde la FEDUN sostenemos que el Gobierno nacional está festejando la rebaja salarial del personal docente y no docente universitario. Y eso se basa en que el aumento salarial de este semestre es de un valor inferior al 1,3% mensual, mientras que la inflación al dia de hoy fue del 1,9%", sostuvo en un audio difundido por WhatsApp, al que pudo acceder El Destape, el secretario general de FEDUN, Daniel Ricci.

"El gobierno festeja nuestra rebaja salarial y se agrega a la pérdida salarial de un más de 40% y se agrega al presente año, cuando todos los meses tuvimos un incremento salarial inferior a la inflación. Lo que avanza en este pais es la crueldad. Avanza la crueldad de un gobierno nacional que aboga por la destrucción del sistema científico y universitario del país", agregó Ricci.

Por su parte, ADUBA denunció que "lamentablemente la metodología del Gobierno de Javier Milei siga siendo la de fijar nuestro salario de manera unilateral, por fuera de la discusión paritaria y nos siga condenando a remuneraciones miserables que mantienen a la gran mayoría de las y los trabajadores del sistema público universitario por debajo de la línea de pobreza".

"Nuestro salario con estas nuevas medidas vale un 40% menos que hace 18 meses atrás. Esa es la noticia de hoy para los y las docentes y no docentes que seguimos, a pesar del ajuste asfixiante del Gobierno Nacional, haciendo nuestro trabajo con el esfuerzo y la dedicación de siempre", expresó, el secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci.

Qué dijo Capital Humano y por qué despertó la ira del sector universitario 

Mientras que la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) publicó en junio un informe en el que explicaron que las transferencias a las universidades nacionales fueron un 22,5% más bajas, el documento que publicó la cartera que conduce Sandra Pettovello, insistes sin dar números concretos, en que "desde el inicio de la gestión, el Gobierno nacional fortaleció las transferencias a las Universidades Nacionales, consolidando una política orientada a garantizar su funcionamiento y desarrollo".

Tras más de dos años sin aumentos reales al presupuesto, en el texto de Capital Humano señalan haber "asignado fondos adicionales por más de $23.000 millones" para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias. "En gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización".