Si sos jubilado, pensionado o afiliado al PAMI, es fundamental que conozcas todos los beneficios a los que podés acceder para mejorar tu calidad de vida. Uno de los más importantes es el colchón antiescaras gratuito, un elemento clave para el cuidado de la salud de las personas que pasan largos períodos en cama. Acá te contamos, paso a paso, cómo solicitarlo de manera rápida y sencilla, junto con otros elementos de ortopedia que la obra social pone a tu disposición.
¿Qué es un colchón antiescaras y quiénes pueden solicitarlo?
Un colchón antiescaras está específicamente diseñado para prevenir la aparición de úlceras por presión, también conocidas como escaras. Estas lesiones en la piel son comunes en personas con movilidad reducida que permanecen mucho tiempo acostadas o sentadas. El colchón funciona al redistribuir la presión del cuerpo, mejorando la circulación y evitando que se formen estas heridas.
Este beneficio está dirigido de forma exclusiva y gratuita para todos los jubilados, pensionados y afiliados al PAMI. Para solicitarlo, el requisito principal es presentar una orden médica emitida por tu médico de cabecera o un especialista. Si no contás con la orden, podés presentar como alternativa tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y un resumen de tu historia clínica que incluya datos como tu peso y talla.
¿Cómo hacer el trámite para solicitar el colchón en PAMI?
PAMI ha facilitado al máximo el proceso, permitiéndote elegir entre dos modalidades:
1. Trámite online (recomendado)
Podés realizar la solicitud desde la comodidad de tu hogar, usando tu celular, tablet o computadora.
-
Ingresá al sitio web oficial de PAMI.
-
Tené a mano tu DNI, la orden médica (o los documentos alternativos) y tu número de afiliado.
-
Seguí los pasos que indica el sistema para cargar la documentación y completar la solicitud.
2. Trámite presencial
Si preferís o necesitás atención personalizada, podés acercarte a una agencia de PAMI.
-
Es imprescindible que solicites un turno previo a través de la web o por teléfono.
-
Asistí a la cita con toda la documentación requerida.
Considerá que el trámite no necesariamente tenés que hacerlo vos. Un familiar, tu apoderado o incluso tu médico pueden realizarlo. Si tu profesional de la salud está habilitado en el sistema de Orden Médica Electrónica (OME), puede emitir la orden digitalmente y vos te ahorrás todo el proceso.
Podés hacer el trámite online por la web o en forma presencial.
Otros beneficios de PAMI: sillas de ruedas y más elementos de ortopedia
Además del colchón antiescaras, PAMI pone a tu disposición una variedad de elementos gratuitos para ayudarte en tu día a día:
-
Sillas de ruedas: Esenciales para quienes tienen dificultades de movilidad. El trámite de solicitud es idéntico al del colchón.
-
Andadores y bastones: Te brindan estabilidad y seguridad para desplazarte dentro y fuera de tu casa.
-
Anteojos recetados: Incluyen los marcos y los lentes con la graduación que necesitás.
La solicitud de todos estos elementos sigue el mismo circuito: orden médica y trámite online o presencial. PAMI ha unificado los procesos para hacerlos más accesibles para todos sus afiliados.
Consejos para agilizar tus trámites en PAMI
Para que tu gestión sea lo más rápida y efectiva posible, tené en cuenta estos tips:
-
Reuní toda la documentación antes de empezar. Tu DNI, orden médica y resumen de historia clínica son clave.
-
Optá por la vía online siempre que puedas. Es más rápido, evita traslados y esperas innecesarias.
-
Consultale a tu médico si puede usar el sistema OME. Si emite la orden electrónica, se simplifica enormemente el trámite.
-
No dudes en pedir ayuda. Si no podés gestionarlo por vos mismo, un familiar o persona de confianza puede hacerlo por vos.
