Cómo usar la receta electrónica de PAMI para retirar medicamentos

Conocé el paso a paso para gestionar tu receta digital de PAMI y retirar tus medicamentos en farmacias adheridas.

25 de noviembre, 2025 | 04.05

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) modernizó su sistema con la implementación de la receta digital, una herramienta que simplifica el acceso a los medicamentos para todos sus afiliados. Este nuevo sistema elimina la necesidad de manejar recetas en papel en la mayoría de los casos, agilizando el proceso y haciendo tu vida más sencilla. Si formás parte de PAMI, es fundamental que conozcas cómo funciona este trámite ágil y seguro.

¿Qué es y cómo funciona la receta digital de PAMI?

La receta electrónica de PAMI es un sistema digital que reemplaza a la tradicional receta física. La prescripción médica se carga directamente en el sistema online de la obra social, permitiendo que los afiliados puedan retirar sus medicamentos en cualquier farmacia adherida, presentando únicamente su DNI y la credencial de PAMI. Este mecanismo no solo acelera el trámite, sino que también brinda mayor seguridad y trazabilidad a tus tratamientos.

Beneficios clave de la receta digital

  • Agilidad: Evitás la pérdida de recetas de papel y los trámites presenciales innecesarios.

  • Acceso inmediato: Podés consultar tus recetas activas en cualquier momento y desde cualquier lugar.

  • Seguridad: Tu información y prescripción están respaldadas digitalmente, minimizando errores.

Paso a paso: cómo usar la receta digital de PAMI

Seguí estos simples pasos para gestionar tu receta electrónica sin complicaciones:

1. Obtención de la receta en la consulta médica
El proceso comienza cuando asistís a tu médico de cabecera o especialista. Luego de la consulta, el profesional será el encargado de cargar la receta de tus medicamentos directamente en el sistema online de PAMI. No necesitás llevar ningún comprobante físico.

2. Cómo consultar tus recetas digitales
Para verificar que tu receta esté disponible, tenés que ingresar a la aplicación Mi PAMI o al sitio web oficial. Una vez dentro, dirigite a la sección “Recetas y órdenes médicas”. Allí encontrarás un listado de todas tus prescripciones activas, con detalles importantes como la fecha de emisión, el vencimiento y el estado actual de cada una.

Consultá tus remedios desde la app en la sección recetas.

3. Retiro de medicamentos en la farmacia
Con la receta ya cargada en el sistema, solo tenés que dirigirte a cualquier farmacia adherida a PAMI. Para retirar tu medicación, presentá tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y tu credencial de afiliado. En la mayoría de los casos, no será necesario que muestres una receta impresa, ya el farmacéutico podrá acceder a la prescripción digital.

Puntos importantes que tenés que conocer

Validez de la receta digital
Las recetas electrónicas de PAMI tienen una validez de 30 días corridos desde la fecha en que fueron emitidas por tu médico. Si este plazo vence, no podrás retirar el medicamento y deberás solicitar una nueva prescripción en una consulta médica.

Casos especiales que requieren receta física
Si bien el sistema digital abarca la mayoría de los tratamientos, existen medicamentos que por su naturaleza requieren un control adicional. Para tratamientos oncológicos, psicofármacos o medicación que necesite un seguimiento estricto, es posible que todavía se utilice la receta impresa con firma manuscrita del profesional. Tu médico te indicará si tu caso es uno de estos.

¿Qué hacer ante una emergencia?

PAMI ha contemplado esta situación. En caso de una urgencia donde necesites tu medicación y no tengas una receta activa, podés acercarte a las agencias de PAMI para gestionar una transcripción y garantizar la continuidad de tu tratamiento.