El PAMI confirmó que en noviembre de 2025 pondrá a disposición uno de sus beneficios más valorados por jubilados y pensionados: un programa de atención odontológica integral y gratuita pensado para mejorar la salud bucal de los adultos mayores.
Este servicio, conocido como Plan Sonrisa Mayor, busca prevenir las patologías dentales más frecuentes en esta población y garantizar un acceso ágil y sencillo a especialistas. Cada afiliado recibe un odontólogo de referencia que coordina las derivaciones necesarias para tratamientos más complejos.
El programa apunta a facilitar las consultas y reducir los costos asociados a los procedimientos odontológicos, sin que los jubilados deban preocuparse por trámites engorrosos. Entre los beneficios que ofrece el plan gratuito se incluyen urgencias, estudios por imágenes y tratamientos complejos, además de la posibilidad de atención odontológica a domicilio.
Además, PAMI cubre totalmente la elaboración de prótesis dentales —tanto parciales como totales—, la colocación de implantes para quienes no tienen piezas dentarias y también la instalación de pernos, ampliando así la oferta para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Para aprovechar estos servicios, los afiliados deben gestionar la solicitud con el prestador asignado dentro del plan odontológico, presentando el DNI, la credencial de PAMI y, si corresponde, la orden de derivación. Cabe destacar que no es necesario sacar turno previo para consultas odontológicas espontáneas: los jubilados pueden acudir directamente al odontólogo asignado sin requerir derivación.
Este nuevo impulso del PAMI al cuidado bucal demuestra el compromiso de la obra social con la salud integral de sus afiliados, facilitando el acceso a tratamientos que muchas veces resultan inaccesibles por costos o trámites complicados. Sin dudas, el Plan Sonrisa Mayor se posiciona como un beneficio clave para mejorar la calidad de vida de miles de jubilados y pensionados en todo el país.
Cómo acceder a los anteojos gratis de PAMI: requisito clave este mes
El paso fundamental y obligatorio para solicitar los anteojos es contar con una orden médica electrónica (OME). Este documento debe ser extendido exclusivamente por un médico oftalmólogo matriculado y debe incluir necesariamente tu nombre completo, la prescripción específica de los lentes requeridos, la firma original del profesional, su sello aclaratorio y el número de matrícula. Es crucial que sepas que esta receta tiene una validez de 150 días corridos desde su emisión. Pasado ese plazo, no podrá ser utilizada y tendrás que obtener una nueva.
¿Qué tipo de lentes cubre PAMI?
El programa te permite acceder a un par de lentes por año calendario. Tenés dos opciones disponibles para elegir según lo que te indique el especialista:
-
Un par para ver de cerca y otro par diferente para ver de lejos.
-
Un único par de lentes bifocales que combine ambas graduaciones.
Una consideración importante: si optás por lentes bifocales por primera vez y luego no te adaptás a su uso, no podrás solicitar posteriormente los lentes por separado. Esta situación se evalúa de manera particular en cada agencia, pero es un punto que debés tener presente al momento de tomar tu decisión junto con el profesional.
