Cómo abrir una caja de ahorro en dólares: los requisitos

Hoy por hoy, abrir una caja de ahorro en dólares es un trámite ágil y, en muchos casos, completamente digital.

22 de abril, 2025 | 16.41

Con la reciente eliminación del cepo cambiario, ya no hay tope para la compra de dólares ni retenciones impositivas. Esto habilita a cualquier persona que tenga pesos depositados en una cuenta bancaria a comprar la cantidad de dólares que desee, sin limitaciones. Pero para operar cómodamente —especialmente si se quiere comprar a través del home banking o conservar los billetes en forma segura— es necesario contar con una caja de ahorro en dólares.

¿Cómo se abre una cuenta en dólares?

Hoy por hoy, abrir una caja de ahorro en dólares es un trámite ágil y, en muchos casos, completamente digital. La mayoría de los bancos permite hacer la solicitud directamente desde su sitio web o desde la app, sin necesidad de ir a una sucursal. En general, la cuenta queda habilitada en un plazo de 24 horas. Para quienes prefieren el canal presencial, también está la opción de acudir a una sucursal con DNI en mano. Un oficial de cuentas guiará el proceso y solicitará la documentación necesaria.

Desde mediados de 2024, con la Comunicación “A” 8027 del Banco Central, se eliminaron las restricciones que impedían a ciertas personas —como beneficiarios del IFE o planes sociales— abrir cuentas en dólares. Hoy, no hay impedimentos para abrir una caja de ahorro en moneda extranjera, siempre y cuando se cumplan los requisitos habituales de identificación.

Además, con la modificación normativa el año pasado, los bancos ya no están obligados a exigir evidencia de ingresos o activos en moneda extranjera para permitir la apertura de una caja de ahorro en dólares. Hasta ahora, uno de los principales requisitos establecidos por el Banco Central era demostrar capacidad económica para operar en dólares, salvo en los casos en que la cuenta se solicitara para recibir transferencias del exterior.

Sin embargo, este requisito fue eliminado, lo que significa que abrir una cuenta en dólares ahora es tan sencillo como abrir una cuenta en pesos. Ya no es necesario presentar recibos de sueldo altos, declarar bienes o justificar el ahorro en moneda extranjera. Esto representa un alivio y una ampliación del acceso al sistema financiero para miles de personas que antes quedaban fuera por no poder demostrar ingresos "dolarizables".

Cómo abrir una cuenta en pesos y en dólares.

¿Tiene costo mantener una cuenta en dólares?

En la mayoría de los bancos, el mantenimiento ronda los USD 10 mensuales, aunque muchos lo bonifican si el cliente cobra su sueldo o jubilación en esa entidad, o si contrata un paquete de servicios. Además, el BCRA prohíbe que se condicione la apertura de esta cuenta a la contratación de otros productos financieros, aunque algunos bancos ofrecen descuentos si se integra a un paquete.

Cómo abrir una cuenta en dólares.

¿Por qué conviene tener una caja de ahorro en dólares?

  • Seguridad: evitás guardar billetes en casa.

  • Facilidad: permite operar desde home banking o apps.

  • Transferencias: podés enviar o recibir fondos desde cuentas en el exterior.

  • Acceso inmediato: en momentos de alta demanda, es clave tener una cuenta habilitada.

  • Resguardo de valor: el dólar sigue siendo la moneda más fuerte y estable del mundo.