Cómo comprar el dólar más barato del mercado, en la segunda semana de noviembre 2025

Con el blue como el dólar más barato del mercado y una tendencia bajista impulsada por la baja de tasas, vuelve la discusión sobre la sostenibilidad del esquema de bandas.

10 de noviembre, 2025 | 16.09

El dólar más barato este lunes 10 de noviembre es el dólar blue, que se ubica a $1.425, mientras que el oficial supera los $1.445 y el MEP o "dólar bolsa" cotiza casi en el mismo nivel que el oficial, a $1.455. En ese contexto, los tipos de cambio bajaron hasta $20 el viernes y continúa la tendencia bajista debido a la moderación de las tasas de interés en el mercado.

Dólar oficial vs. dólar blue: cuál es la diferencia

El dólar oficial es el tipo de cambio regulado por el Banco Central y se adquiere a través del sistema bancario, con operaciones registradas y límites de compra. En cambio, el dólar blue opera en el mercado informal, fuera de los canales legales, y su valor se determina por la oferta y demanda en operaciones entre particulares o intermediarios no autorizados.

A cuánto cotiza el dólar hoy

Cómo comprar dólar oficial hoy

Los dólares pueden comprarse desde el home banking o la app del banco, siempre que el cliente cuente con una cuenta en moneda extranjera.

  • Compra digital: no tiene límite, pero las operaciones superiores a USD 100.000 deben notificarse con 48 horas de anticipación.

  • Compra en efectivo: el límite mensual es de USD 100 y requiere firmar una declaración jurada. Los dólares adquiridos pueden retirarse por ventanilla o cajero automático en las entidades habilitadas.

Milei dice que las bandas del dólar no se tocan, pero el mercado desconfía

Pese a que Javier Milei reiteró, en los últimos días, que el modelo de bandas para el dólar seguirá sin cambios hasta 2027, algunos de los economistas más consultados por el mercado desconfían y señalan que el esquema cambiario no es sostenible a largo plazo en sus condiciones actuales si el Gobierno pretende acumular reservas y evitar un nuevo atraso del tipo de cambio.

En una reciente entrevista con el periódico británico Financial TimesMilei afirmó que no prevé "modificar el diseño de las bandas", por lo menos "hasta las elecciones de finales de 2027″. Además destacó que "serán mucho más amplias dentro de dos años".

A cuánto se vende el dólar hoy

De esta manera dio a entender que con el ritmo de ampliación actual, de un 1% en total cada mes tanto para el techo como para el piso, alcanzará para que el esquema sea sostenible, descartando las versiones de un posible salto devaluatorio que, antes de las elecciones, muchos analistas veían casi inevitable.

Sin embargo, los mismos economistas siguen desconfiando del planteo de Milei y, en línea con algunos trascendidos que indicaron que Luis Caputo admitió la posibilidad de acelerar la ampliación de las bandas hacia un 1,5% mensual en una reunión con inversores en el JP Morgan, advirtieron que el esquema tal como está continuará arrastrando los mismos problemas que llevaron a una nula acumulación de reservas y a un atraso cambiario en los últimos meses.

De hecho, los analistas saben que la ratificación pública del esquema cambiario es parte del manual de cualquier equipo económico, que no puede anticipar que habrá una futura devaluación sin generar una corrida cambiaria. "Lo primero que uno siempre puede predecir es que los gobiernos van a defender el esquema cambiario vigente", dijo a El Destape Fausto Spotorno, economista de OJF y ex asesor de Milei.