El dólar más barato este lunes 13 de octubre es el dólar Banco Nación y oficial, que se encuentra en torno a los $1.375, mientras que el tipo de cambio informal se ubica en $1.405 y el MEP en $1.509. Tras la intervención del Tesoro de los EEUU en el mercado cambiario argentino el jueves pasado, todos los tipos de cambio bajaron y se alejaron de los máximos que supieron alcanzar una semana atrás.
Cómo comprar dólar oficial hoy
Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco, según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares, que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.
-
Compra digital (online - Home Banking): no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000, tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación.
-
Compra en efectivo (por ventanilla): si querés comprar dólares con pesos en efectivo, el límite es de US$ 100 mensuales. Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.
¿Cómo se retiran los dólares?
-
Podés retirar tus dólares por ventanilla en cualquier banco, sin restricciones.
- Cajeros automáticos: por ahora, sólo en algunos bancos tienen cajero automático que expende dólares.
- Compra online y retiro físico: si comprás dólares desde tu banco online, luego podés ir a retirarlos por ventanilla sin tope, siempre que tengas los fondos en tu cuenta.
A cuánto se va el dólar en diciembre 2025
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, correspondiente a septiembre, los analistas del sistema financiero ajustaron al alza sus proyecciones para el tipo de cambio nominal. La corrección se da luego del fuerte salto que registró el dólar oficial durante el mes, aunque la mayoría de los economistas no prevé un cambio de tendencia abrupto hacia fin de año.
La mediana de las estimaciones de los participantes del REM ubica al tipo de cambio nominal en $1.536 por dólar para diciembre de 2025, lo que implica una suba interanual del 50,5% y un incremento de 9,3 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo. En tanto, el promedio de las diez consultoras con mejores proyecciones —el denominado Top 10— prevé un valor levemente superior, en torno a $1.590 por dólar para el cierre del año.
Estas proyecciones muestran un panorama de moderada devaluación para los próximos meses, aunque con un ritmo más dinámico tras las elecciones legislativas nacionales de noviembre, mes en el que el mercado espera el mayor salto del año.
El relevamiento del BCRA detalla que el tipo de cambio promedio esperado para octubre de 2025 será de $1.440, una cifra muy cercana al valor actual del oficial mayorista (en torno a $1.430). Para noviembre, el dólar se ubicaría en $1.499, lo que representaría una devaluación del 4,1% mensual tras los comicios.
A partir de allí, el ritmo de ajuste se mantendría estable:
-
Diciembre 2025: $1.536
-
Enero 2026: $1.589
-
Febrero 2026: $1.610
-
Marzo 2026: $1.638
De confirmarse estas proyecciones, el tipo de cambio oficial acumularía una suba del 24,1% en los próximos 12 meses, apenas por encima de la inflación esperada para el mismo período (21,8%).