El dólar blue se consolida como la opción más conveniente del mercado este jueves 5 de noviembre, con una cotización de $1.435, por debajo del MEP, que ronda los $1.482, y del oficial, que se ubica cerca de $1.478 en los bancos. La brecha entre las distintas cotizaciones refleja un mercado cambiario estable pero aún segmentado, mientras los inversores continúan manteniendo sus tenencias en dólares.
"Luego de volver a acercarse al techo de la banda, en medio de rumores entre los operadores de si el Tesoro estaría comprando y con una importante baja en las tasas en pesos, el dólar mayorista arranca la semana aflojando suavemente, aunque dentro de un tono expectante sobre su dinámica a corto plazo", explicó el economista Gustavo Ber, en referencia a la baja de tasas de 3 puntos porcentuales que decidió el BCRA a través de las ruedas simultáneas de BYMA, desde el 25% TNA al 22% TNA.
Dólar oficial vs. dólar blue: cuál es la diferencia
El dólar oficial es el tipo de cambio regulado por el Banco Central y se adquiere a través del sistema bancario, con operaciones registradas y límites de compra. En cambio, el dólar blue opera en el mercado informal, fuera de los canales legales, y su valor se determina por la oferta y demanda en operaciones entre particulares o intermediarios no autorizados.
Cómo comprar dólar oficial hoy
Los dólares pueden comprarse desde el home banking o la app del banco, siempre que el cliente cuente con una cuenta en moneda extranjera.
-
Compra digital: no tiene límite, pero las operaciones superiores a USD 100.000 deben notificarse con 48 horas de anticipación.
-
Compra en efectivo: el límite mensual es de USD 100 y requiere firmar una declaración jurada.
Los dólares adquiridos pueden retirarse por ventanilla o cajero automático en las entidades habilitadas.
Contexto cambiario y caída en la liquidación del agro
Según datos de CIARA-CEC, la liquidación del sector agroexportador cayó un 56% interanual en octubre y un 84% frente a septiembre, debido al adelanto de ventas realizado bajo el régimen temporal de retenciones cero vigente durante tres días de septiembre.
El organismo explicó que buena parte de los dólares ingresados en octubre correspondieron a embarques y operaciones anticipadas, lo que redujo significativamente la oferta de divisas en el último tramo del año. En este escenario, el dólar blue se mantiene como el más barato para la compra, mientras el mercado cambiario busca un nuevo equilibrio tras la menor entrada de divisas del agro y la tendencia bajista en las tasas de interés.
