El dólar más conveniente para comprar este viernes 7 de noviembre es el dólar blue, que se ubica a $1.420, mientras que el dólar "bolsa" o "MEP" se ubica en $1.473 y el oficial roza los $1.480. La brecha entre las distintas cotizaciones muestra un mercado cambiario con cierta estabilidad, aunque todavía marcado por la brecha, en un contexto en el que los inversores prefieren conservar sus posiciones en dólares.
Dólar oficial vs. dólar blue: cuál es la diferencia
El dólar oficial es el tipo de cambio regulado por el Banco Central y se adquiere a través del sistema bancario, con operaciones registradas y límites de compra. En cambio, el dólar blue opera en el mercado informal, fuera de los canales legales, y su valor se determina por la oferta y demanda en operaciones entre particulares o intermediarios no autorizados.
Cómo comprar dólar oficial hoy
Los dólares pueden comprarse desde el home banking o la app del banco, siempre que el cliente cuente con una cuenta en moneda extranjera.
-
Compra digital: no tiene límite, pero las operaciones superiores a USD 100.000 deben notificarse con 48 horas de anticipación.
-
Compra en efectivo: el límite mensual es de USD 100 y requiere firmar una declaración jurada. Los dólares adquiridos pueden retirarse por ventanilla o cajero automático en las entidades habilitadas.
Milei adelantó en Estados Unidos a cuánto puede llegar el dólar a fin de año
El Presidente, Javier Milei, rechazó este jueves la posibilidad de una libre flotación del peso tras las elecciones legislativas y ratificó que continuará el esquema de bandas cambiarias para el dólar como hasta ahora.
“Las bandas están diseñadas para que se amplíen con el tiempo, y llegará el momento en que ya no serán relevantes”, respondió Milei al ser consultado, en una entrevista con el Financial Times, sobre si el peso está sobrevaluado.
Milei hizo referencia a que tanto la banda superior como la banda inferior se amplían un 1% en total cada mes, lo que permite que el techo del dólar vaya creciendo lentamente. Con su comentario, el mandatario dio a entender que esta mecánica permitirá mantener la competitividad necesaria para el peso que el Gobierno cree necesario en los próximos meses.
De este modo, dijo implícitamente que no habrá una modificación del esquema de bandas para el dólar adoptado en abril pasado tras la salida del cepo, por lo que no habrá un esquema de flotación del peso, pese a lo que algunos economistas anticipaban para los siguientes meses a las elecciones. "Tenemos un programa y lo vamos a seguir manteniendo", aclaró el Presidente al respecto. Por lo tanto, se puede suponer que a fin de año la banda cambiaria superior será de 1.526,60 pesos, tal como anticipa la página oficial del Banco Central, lo que pone ese techo para el dólar.
