En un día, el BCRA gastó un tercio de lo que sale la ley de financiamiento universitario que vetó Milei

La entidad monetaria intervino con 379 millones de dólares para contener al dólar. A cuánto equivale según el costo de las demás leyes vetadas por Milei.

19 de septiembre, 2025 | 00.05

Con la intervención que debió realizar este jueves el Banco Central en el mercado para contener el dólar, el Gobierno ya se gastó en un solo día casi un tercio del costo fiscal que tiene la Ley de Financiamiento Universitario que Javier Milei vetó para evitar que haya déficit.

O, de manera equivalente, se gastó unas cuatro veces el costo fiscal de la Ley de Emergencia Pediátrica, un séptimo del costo fiscal de la Ley de Emergencia en Discapacidad o una onceava parte del costo de la caída ley de aumento extraordinario para las jubilaciones, entre otras leyes que también vetó el Presidente.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Este jueves, el Banco Central debió salir a intervenir en el mercado cambiario por segundo día consecutivo debido a que el dólar tocó nuevamente la banda cambiaria superior establecida por la propia entidad monetaria en el acuerdo con el FMI, hoy de 1,474,50 pesos.

Pero mientras que la intervención de ayer fue relativamente menor, de "solo" 53 millones de dólares, la de este jueves fue más de siete veces superior, para alcanzar los 379 millones de dólares, según reportó oficialmente el mismo BCRA.

Se trata de una cifra a todas luces insostenible que el Gobierno debe evitar repetir en las jornadas hábiles que quedan hasta las elecciones, ya que la intervención se da gastando los dólares prestados por el FMI, que el acuerdo habilita a vender en la banda superior.

El jueguito que le gusta jugar a Adorni

Hoy mismo, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa que brindó en Casa Rosada, reveló que le gusta otro juego además del Counter Strike, el Mortal Kombat, el Age of Empires o el Starcraft: el juego de las comparaciones fiscales.

El vocero se refirió al costo fiscal de la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por Milei la semana pasada, para criticar la actitud de los diputados que lograron ratificar la ley ayer, en una insistencia que ahora deberá completar el Senado para que quede firme.

Adorni señaló que este costo fiscal del financiamiento de emergencia a las universidades es de 1,9 billones de pesos, lo que equivale "a suspender el presupuesto del Poder Legislativo por cuatro meses", o a "aumentar el IVA del 21% al 24% por 45 días", o a "suspender todos los planes sociales por tres meses" o a "suspender todo los subsidios energéticos por cuatro meses", entre otras comparaciones hechas por el funcionario.

Lo mismo hizo respecto a la Ley de Emergencia Pediátrica, también vetada por Milei y ratificada por la Cámara de Diputados el último miércoles, en otro trámite que pasará al Senado.

En este caso, el costo fiscal fue menor, de "130.000 millones de pesos", por lo que el vocero debió realizar malabares para encontrar comparaciones significativas. Pero estas no faltaron. Según detalló, se trata del equivalente "a suspender todas las jubilaciones de privilegio por tres meses", a "despedir 66.550 empleados públicos" o a "suspender el total de subsidio al transporte por un mes".

El costo de la intervención en el dólar

Entonces, siguiendo el juego de Adorni, también se puede tomar como unidad de medida la intervención del Banco Central de este jueves en el mercado de cambios (379 millones de dólares), forzada para que la divisa no se dispare a un nivel que empeore gravemente la inflación.

Efectivamente, la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el costo fiscal de la Ley de Financiamiento Universitario es de 1,96 billones de pesos. Esto quiere decir que, al tipo de cambio de hoy de 1.474,50 pesos (la banda superior actual), el costo es de 1.329 millones de dólares. O, lo que es lo mismo, el Gobierno se gastará el costo fiscal de esta ley vetada si el BCRA interviene en el mercado de cambios 3,5 veces más como hoy.

También según la OPC, el costo fiscal de la Ley de Emergencia Pediátrica es de 133.000 millones de pesos, equivalente a unos 90 millones de dólares. Esto quiere decir que la intervención de hoy del BCRA para contener al dólar costó más de cuatro veces más que esta otra ley vetada.

Lo mismo puede calcularse con otras leyes vetadas por Milei. La Ley de Emergencia en Discapacidad, que quedó firme tras la insistencia del Congreso, tiene un costo fiscal máximo de 3,9 billones de pesos, según la OPC, por lo que "sale" unas siete intervenciones del BCRA como la de hoy.

En tanto, la ley de aumento extraordinario a los jubilados (del 7,2% más un bono de 110.000 pesos), con veto firme de Milei, tiene un costo fiscal anual de 6,5 billones de pesos, también según la OPC, lo que equivale a 11,6 intervenciones del BCRA como la de hoy.

Por último, todavía no hay informes oficiales sobre el costo fiscal de la ley de distribución obligatoria de los ATN, cuyo veto fue rechazado este jueves por el Senado. Pero estimaciones privadas, del IARAF, indican que podría ser de aproximadamente 400.000 millones de pesos, lo que equivale a solo el 72% de la intervención del BCRA de hoy.