El Banco Central flexibilizó la semana pasada una norma clave este jueves que le permitirá a algunos bancos usar dólares propios para poder otorgar créditos en moneda extranjera. Tras la crisis de 2001, en la Argentina las entidades financieras tienen prohibido ofrecer préstamos en dólares a personas o empresas que "no generen" dólares genuinos para la economía. Es decir, solo están habilitados a prestarles dólares a las compañías del sector exportador.
Ahora la calificadora de riesgo Moody's analizó la iniciativa y señaló que podría ayudar a impulsar el crédito, aunque advirtió que las entidades financieras se verán expuestas a la posibilidad de sufrir mayores niveles de mora.
"La nueva normativa impulsa la senda de expansión del crédito en dólares al sector privado", destacó Moody's en un informe publicado este martes. En el último año, destacó la calificadora, se observó un crecimiento del crédito en moneda extranjera (212% interanual en 2024 y 16,8% sólo en diciembre) motivado por la gradual normalización de la macro y destinado a empresas con ingresos en dólares.
El documento asegura que "el cambio normativo permitirá cubrir la demanda insatisfecha de crédito en moneda extranjera a empresas de sectores no exportadores o generadores de divisas", señaló Moody's. La firma consideró que es positivo que este cambio normativo no incluya la posibilidad de que las entidades financieras utilicen depósitos en dólares para fondear estas operaciones de crédito ya que "resguarda el perfil crediticio de los bancos y limita la disminución de la liquidez en dólares".
Riesgo de descalce
"De esta manera, se protegen los depósitos en dólares frente a descalces de moneda y se limita la exposición del banco únicamente a los fondos propios", señale el documento. Sin embargo, advirtió que "la mora de los bancos podría verse presionada por el riesgo de descalce de moneda", es decir, por el hecho de que se le preste al público en una moneda en la que no tiene sus ingresos.
"Al permitir acceder al crédito en dólares a empresas que no generan divisas se incrementa el riesgo de que ante una eventual suba del tipo de cambio los tomadores de crédito incumplan sus obligaciones", consideró. Ese riesgo "se encuentra mitigado en parte por la estabilidad cambiaria esperada para 2025 y por los bajos niveles históricos que presenta el sistema bancario en la actualidad".
La calificadora destacó que la decisión oficial hará que los bancos aumenten su presencia en el mercado de capitales a través de la emisión de ON en dólares para fondear estos préstamos. El volumen emitido por entidades financiera creció significativamente y superó los u$s10.000 millones y entre los principales emisores se destacaron Banco Galicia, Banco Supervielle y Banco Comafi.