El Presidente, Javier Milei, rechazó este jueves la posibilidad de una libre flotación del peso tras las elecciones legislativas y ratificó que continuará el esquema de bandas cambiarias para el dólar como hasta ahora.
“Las bandas están diseñadas para que se amplíen con el tiempo, y llegará el momento en que ya no serán relevantes”, respondió Milei al ser consultado, en una entrevista con el Financial Times, sobre si el peso está sobrevaluado.
Milei hizo referencia a que tanto la banda superior como la banda inferior se amplían un 1% en total cada mes, lo que permite que el techo del dólar vaya creciendo lentamente. Con su comentario, el mandatario dio a entender que esta mecánica permitirá mantener la competitividad necesaria para el peso que el Gobierno cree necesario en los próximos meses.
De este modo, dijo implícitamente que no habrá una modificación del esquema de bandas para el dólar adoptado en abril pasado tras la salida del cepo, por lo que no habrá un esquema de flotación del peso, pese a lo que algunos economistas anticipaban para los siguientes meses a las elecciones. "Tenemos un programa y lo vamos a seguir manteniendo", aclaró el Presidente al respecto.
Por lo tanto, se puede suponer que a fin de año la banda cambiaria superior será de 1.526,60 pesos, tal como anticipa la página oficial del Banco Central, lo que pone ese techo para el dólar.
MÁS INFO
Milei elogió el liderazgo de Trump para la región
En otro pasaje de su entrevista, aseguró que La Libertad Avanza debe asegurarse de “matar las ideas socialistas que han arruinado el país durante 100 años”, y reafirmó su programa económico. “Tenemos un programa y lo vamos a mantener”, prometió.
Consultado por los recientes cambios de Gabinete, en especial por la salida del exministro coordinador Guillermo Francos, el Presidente remarcó que la interlocución con las provincias la encabezará por el hasta entonces legislador del PRO Diego Santilli, al que presentó como “un hombre de diálogo y consenso”, y se mostró dispuesto coordinar con los sectores aliados.
Por su parte, respecto a la política local, el jefe de Estado garantizó su apoyo a su par estadounidense, Donald Trump, al que le atribuyó ser “el líder de la región”, y destacó su política internacional. “Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a los países que no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos”, afirmó, y completó: "Hoy, han dado un giro radical, lo cual es fabuloso. Es decir: apoyo a los aliados y ningún apoyo a los que no lo son. Me parece brillante”.
“El mundo actual se dirige hacia un formato diferente, en el que habrá un bloque liderado por Estados Unidos, un bloque liderado por Rusia y un bloque liderado por China”, afirmó, y concluyó: “En este orden mundial, Estados Unidos entiende que su bloque está en América, y sin duda, somos su mayor aliado estratégico”.
