El dólar oficial se acelera un 2 por ciento este jueves y cotiza a $ 1.350, un precio que se ubica muy cercana al techo de la banda cambiaria impuesta por el Gobierno, establecida en $ 1.400. La nula acumulación de reservas, la sensación de debilidad del programa económico y el fin del ingreso de divisas proveniente del sector agroexportador encienden las alarmas en el Gobierno.
El dólar oficial se dispara este jueves a $ 1.350 tras una suba del dos por ciento en la jornada del miércoles. Mientras tanto, el blue sube y cotiza a $ 1.335. A pesar de la intervención oficial en todos los frentes el dólar va a cerrar julio con una suba de entre 7% y 9%, alza que, por el momento, no se trasladó a los precios, de acuerdo a los estudios privados conocidos.
Por qué sube el dólar: las causas detrás de la disparada
El mes de julio se inició con la paridad cambiaria en $ 1.215, pero desde mediados del período se acentuó la volatilidad cambiaria coincidiendo con la decisión del Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) de proceder con la eliminación de las LEFI. Además, el ministro de Economía, Luis Caputo, sobró la situación a principios de mes y hasta invitó a los ahorristas a que atesoren en dólares: "El dólar flota, por lo tanto, al que le parezca que está barato... Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”.
La medida resultó en la liberación de $ 10 billones en liquidez, que inicialmente impactaron la tasa de interés y posteriormente generaron presión alcista sobre la cotización de la divisa. En un corto lapso, el dólar se estableció en el umbral de $1.300, valor que la administración gubernamental aparentemente busca sostener.
MÁS INFO
Participantes del sistema financiero informan a diario volúmenes de operación atípicos en los mercados de futuros de la divisa y de bonos lo cual se asocia directamente a una intervención oficial. La percepción general indica que la autoridad económica aspira a establecer $ 1.300 como un techo cambiario. Sin embargo, el colapso del plan económico por la falta de recursos genuinos rompió con estas aspiraciones y la divisa ya superó largamente ese parámetro, acercándose peligrosamente al techo de la banda.
Cotización del dólar oficial hoy
El dólar oficial es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas. Su valor es fijado por el Banco Central de la República Argentina, y suele ser el más bajo de todas las cotizaciones. Este jueves 31 de julio de 2025 cotiza a:
- Compra: $ 1.300
- Venta: $ 1.350
Cotización del dólar blue hoy
El precio del dólar blue sigue variando esta semana. Su valor se actualiza minuto a minuto en el mercado informal. Este jueves 31 de julio 2025, el dólar blue cotiza en:
- Compra: $ 1.315
- Venta: $ 1.335
Pese a esto, cabe recordar que este es sólo un valor de referencia, y que el precio final puede cambiar dependiendo del lugar y la persona con la que se realice la operación. Además, debido a su naturaleza informal, no existe una cotización oficial del dólar blue, por lo que los valores pueden diferir entre las distintas fuentes.