La suba del riesgo país, la incertidumbre sobre el futuro del gobierno de Javier Milei, las dudas en torno a la continuidad del plan económico, el desplome de los bonos soberanos, el aumento del déficit comercial y la caída de las reservas del Banco Central conforman el escenario que explica la presión cambiaria de los últimos días. El mercado se cubre en dólares, el peso se deprecia y la autoridad monetaria se ve obligada a intervenir para contener la escalada.
Este miércoles 17 de septiembre, el dólar oficial se negocia en $1.485 para la venta en el Banco Nación, mientras que el mayorista cotiza en $1.465, a poco de romper el techo de la banda de flotación cambiaria de $1.472. Minutos después, el mayorista ya operaba en $1.474, por encima de ese límite, y el Banco Central comenzó a intervenir tanto en el mercado spot como en el de futuros.
Cómo opera el dólar blue hoy, miércoles 17 de septiembre
En el segmento paralelo, el dólar blue también acompañó la tendencia alcista y se ubica en $1.485 para la venta, con un incremento de $25 en la jornada. Con estas cotizaciones, el Banco Central podría recurrir a las divisas otorgadas por el Fondo Monetario Internacional para defender el precio del dólar y evitar que la brecha cambiaria se amplíe aún más.
El llamado dólar blue es el precio del billete estadounidense en el mercado paralelo o informal. A diferencia del oficial, que se negocia en bancos y casas de cambio autorizadas, el blue no está regulado y su compra y venta es técnicamente ilegal. Por eso, se convierte en una opción para quienes buscan acceder a divisas sin las restricciones del cepo, aunque con mayores riesgos y sobreprecios.
El dólar oficial es fijado por el Banco Central y suele ser la cotización más baja del mercado. Este miércoles 17 de septiembre cotiza a $1.435 para la compra y $1.485 para la venta. El precio del blue, en tanto, varía minuto a minuto en el mercado informal y este miércoles se ubica en $1.450 para la compra y $1.470 para la venta, aunque se trata de valores de referencia que pueden diferir según la plaza o la persona con la que se realice la operación.
Entre las alternativas legales para dolarizarse están el dólar MEP y el contado con liquidación. El MEP, que se opera a través del Mercado Electrónico de Pagos, se negocia este miércoles a $1.480,80 para la compra y $1.485,30 para la venta. El contado con liquidación, que permite girar dólares al exterior, cotiza en $1.488,10 y $1.488,90, respectivamente.
La tendencia alcista del dólar responde a un contexto de fuerte inestabilidad. La demanda de cobertura crece frente al riesgo de un fracaso del plan económico, el aumento del déficit comercial y el drenaje de reservas del Banco Central. El precio de la divisa en el mercado paralelo se forma por la oferta y la demanda, y cuando predominan las expectativas negativas y la incertidumbre política, la presión sobre el tipo de cambio se intensifica.