En medio de la crisis laboral que enfrenta el país, el monotributo se convirtió en una alternativa que fue creciendo frente a la caída del trabajo formal. A diferencia de las cargas sociales que corren a cargo del empleador, el trabajador "independiente" debe pagarlas por su cuenta.
En ese sentido, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entidad que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), comunicó un importante cambio a la hora de pagar el tributo mensual.
Se trata de la posibilidad de pagar el monotributo con Mercado Pago, la billetera virtual más utilizada en Argentina. De esta manera, se podrá agilizar ese trámite para hacerlo en unos simples pasos.
Además de poder abonar con la plata disponible en la billetera virtual de Mercado Libre, este nueva opción de ARCA permite gestionar el pago desde la aplicación del celular.
Cómo pagar el Monotributo con Mercado Pago
- Ingresar al portal oficial de ARCA.
- Una vez en el portal, buscar la sección Monotributo.
- Una vez allí, hacer clic en el botón “Pagar” en la pantalla y optar por el método de pago con QR.
- Abrir la app de Mercado Pago en tu celular, escanear el código QR que se muestra en la pantalla y confirmar el pago.
- Verificar y descargar el comprobante.
Cuánto dinero se puede dejar en una billetera virtual en diciembre 2024 y evitar problemas con la ARCA (ex AFIP)
El cierre del año, marcado por las festividades de Navidad y Año Nuevo, es un período en el que suelen incrementarse las transferencias entre amigos, familiares o entre cuentas propias. Sin embargo, los usuarios deben considerar ciertos aspectos al realizar estas transacciones a través de homebanking o billeteras virtuales porque serán controladas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Con la reciente creación de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazó a la AFIP, se mantienen los controles sobre las transferencias electrónicas. Dichos controles se activan cuando las operaciones superan ciertos montos, requiriendo documentación respaldatoria para cumplir con las normativas fiscales vigentes.
-
Transferencias superiores a $400.000: ARCA exige que bancos y billeteras virtuales (como Mercado Pago, Cuenta DNI y Ualá) reporten estas operaciones. Los usuarios deben justificar el origen de los fondos con documentación válida, como:
- Facturas o recibos por servicios o productos.
- Contratos que detallen la operación.
- Declaraciones juradas de ingresos y egresos.
- Registros contables, en el caso de empresas.
- Otros justificativos, como recibos de sueldo, comprobantes de monotributo, certificaciones contables, boletos de compraventa o declaratorias de herederos.
MÁS INFO
-
Transferencias de $1.400.000 o más: en estos casos, el banco o billetera virtual debe informar el tipo de transferencia, el CBU o CVU utilizado y el monto exacto de la operación.
-
Saldos finales superiores a $700.000: los saldos al último día hábil del mes (31 de diciembre en este caso) también estarán sujetos a reporte obligatorio.
Este esquema de control aplica sin excepciones, incluyendo tanto fintech como entidades bancarias, tiene como objetivo asegurar la transparencia de las operaciones y la correcta tributación de los usuarios.