Ramiro Castiñeira, asesor de Milei: “En este gobierno hay libertad de salarios”

El economista Ramiro Castiñeira analizó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, y lo consideró un aval para reformas de desregulación de la economía; entre estas, en las relaciones laborales.

29 de octubre, 2025 | 21.17

El economista Ramiro Castiñeira, integrante del equipo de asesores del presidente Javier Milei, analizó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, y lo consideró un aval para reformas de desregulación de la economía; entre estas, en las relaciones laborales.

“Lo que se vio en las urnas es que hay mayor voluntad de la sociedad de cambiar el rumbo de la Argentina para que el empresario y el trabajador tengan la libertad de decidir el precio de trabajo de manera independiente del Estado”, afirmó Castiñeiras en una entrevista con El Destape 1070.

Para el economísta, en el gobierno mileista “hace rato" que los sueldos "le están ganando a la inflación” y afirmó que “el único que le pone precio a su trabajo es el trabajador y si se pasa de rosca en el salario, no encontrará trabajo”.

“En este gobierno hay libertad de salarios”, sostuvo, para luego señalar que el salario privado "va al 3% mensual mientras que la inflación está en el 2%”

“Argentina es una de los pocos países que todavía discute el rumbo de país. Cada dos años discutimos el rumbo económico”, opinó, en relación a las elecciones y sostuvo que el país “está cambiando las ideas y en ese escenario el país está con un rumbo mucho más claro y abandonar el esquema cuasi socialista que nos llevaba a un modelo de inflación”

“El INDEC dice que la pobreza bajó a los niveles de 7 años atrás y dice que la gente tiene más plata para comprar cosas y por eso la pobreza baja”, remarcó.

Por otra parte, Castiñeira sostuvo que “el consumo no está cayendo" sino que "se estancó cuando entramos en la discusión electoral, pero la mitad del 2024 y los primeros meses del 2025 tuvo un rebote". "Por ese rebote la proyección del aumento del PBI da 3 o 4 puntos”, señaló.

“El peronismo tiene que tomar nota que cuando ganan los mercados colapsan y cuando pierden los mercados festejan. Evidentemente no cuajan peronismo con los mercados”, desafió.

También destacó que el gobierno de Milei " sinceró el mercado cambiario” y afirmó que “Argentina nunca tuvo un tipo de cambio libre”. “El riego kuka todavía no terminó”, cerró.