En una jornada de fuerte presión sobre el dólar, en la que el Banco Central debió intervenir en el segmento spot mayorista y en futuros para frenar la escalada, los contratos de la divisa a futuro ya asignan un valor de 1.531 pesos para octubre, mes de las elecciones legislativas nacionales. Para marzo, ya opera en 1.791,5 pesos.
Según información del mercado, el BCRA está vendiendo contratos de dólar a septiembre en 1470,5 pesos, con operaciones 98 millones de pesos. Sin embargo, el mercado descuenta una devaluación mayor.
Los contratos a futuro más operados:
- Septiembre: $ 1.471.5
- Octubre: $ 1.531
- Noviembre: $ 1.581
- Diciembre: $ 1.622
- Enero: $ 1.657
- Febrero: $ 1.691
- Marzo: $ 1.791.5
El Presupuesto prevé un dólar a $1.325,0 a diciembre de 2025 y de $1.423,0 a diciembre de 2026 Considerando que la cotización de la divisa al 15/9 se encuentra en $1.462,0, deberá reducir su valor en 9,4%.
Además, el tipo de cambio se movería por debajo de la inflación, apreciándose 2,5%. La tasa de depreciación va cayendo con los años, siempre por debajo de la inflación.
El REM BCRA prevé $1.441,0 para diciembre (aunque el top 10 indica $1.484,0). Para los doce meses que van desde 9/24 a 8/25 considera que el FX alcanzará los $1.604,0, es decir, 13% más que el previsto por el gobierno a diciembre de 2026.
Más margen al BCRA
El martes hubo importante presencia de la autoridad monetaria en los contratos de dólar futuro. Los precios de los futuros descendieron en todos sus plazos. Así, el de septiembre volvió a quedar debajo del techo de la banda, en torno a los $1.467,50. El mercado "pricea" que en octubre sea mayor a ese umbral clave ($1.494,55 donde se ubicaría el techo de la banda si no hay cambios) y alcance los $1.524,50.
Ese día se conoció una ampliación de los límites y las condiciones para que la autoridad monetaria opere en los contratos de futuros del dólar. Se estableció un límite inicial de 6 millones de contratos, ampliable hasta 12 millones si el esquema de márgenes lo permite.
A través de un comunicado Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) dispuso ampliar los límites y las condiciones para operar en los contratos de futuros del dólar. Para el BCRA, se fijó un límite inicial de 6 millones de contratos, ampliable hasta 12 millones si el esquema de márgenes lo permite.
Entre los puntos claves de la normativa se establece que el cupo máximo por agente es hasta 100.000 contratos o 30% del Open Interest, lo que sea menor y que el margen inicial por contrato es de $132.800, con un factor de ajuste mensual del 0,05. En el caso del Banco Central, se fijó un límite inicial de 6 millones de contratos, ampliable a 12 millones si se cumplen ciertas condiciones de cobertura con mayores márgenes.