En las primeras horas post elecciones legislativas, donde el oficialismo obtuvo una victoria contundente, los activos financieros operan en alza. Los bonos y las acciones suben hasta un 30%, con un buen desempeño del sector privado. Como resultado, el riesgo país, según mediciones anticipadas --que cotejan los rendimientos de bonos argentinos con sus pares del Tesoro de Estados Unidos--ya arrojan una caída de hasta 600 puntos básicos.
Luego de varias semanas de castigo, cuyo desenlace se dio tras los comicios bonaerenses de septiembre, el mercado mostró una soberreacción al resultado positivo que obtuvo La Libertad Avanza a nivel nacional. No parece una suba sustentable, dado que los fundamentos económicos no cambiaron como para mostrar un escenario económico muy distinto al que se exhibía hasta el viernes.
La apuesta de inversores y traders es sobre la posibilidad de que el Gobierno se encuentre empoderado para llevar adelante políticas reformistas que pide el mercado y que permiten establecer una economía de mayor especulación y más vinculada a las finanzas.
MÁS INFO
Desde Max Capital, entienden que el rally de los bonos de hasta un 30%, con spreads que pueden converger gradualmente "hacia el piso del ciclo, en torno a 550 puntos básicos". "En la parte corta, los bonos 2030 superarían 80, con spreads en torno a 650 pb. El rally debería ser mucho más fuerte en los bonos largos", añadieron.
La suba en inglés y castellano
El entusiasmo también se replica en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street: los ADRs se disparan hasta casi 50%, con fuertes avances para Grupo Supervielle (47%), BBVA (42%), Grupo Financiero Galicia (39%) y Transportadora de Gas del Sur (36%).
Por su parte, el S&P Merval avanza un 18% a 2.449.457,73, mientras que su contraparte en dólares vuela 31,1% a 1.737,66 puntos. El dólar contado con liquidación se desploma 9,7%. Las subas están encabezadas por Metrogas (31,2%); Transportadora de Gas del Sur (30,7%); Transener (28,8%).
La mejora, aunque tibia, había comenzado a principios de octubre como respuesta al salvataje de Estados Unidos, aunque se había concentrado en la deuda pública más que en los papeles privados, estos últimos más vinculados con la economía real que afecta la situación de las empresas.
La suba en acciones son:
- BBVA: 25,94%
- Macro: 19,53%
- Central Puerto: 19,34%
- Comercial del Plata: 20,09%
- Cresud: 12,64%
- Edenor: 22,73%
- Grupo Galicia: 21,44%
- Loma Negra: 14,57%
- Metrogas: 30,56%
- Pampa Energía: 15,3%
- Supervielle: 29,29%
- Telecom: 16,62%
- TGN: 26,95%
- TGS: 21,98%
- Transener: 27,25%
- YPF: 12,34%
Las subas en principales bonos:
- AE38: 12,47%
- AE38C: 25,81%
- AE38D: 25,54%
- AL29: 4,39%
- AL29C: 16,51%
- AL29D: 16,97%
- AL30: 4,74%
- AL30C: 17,24%
- AL30D: 16,64%
- AL35: 13,27%
- AL35C: 27,38%
- AL35D: 27,22%
- AL41: 12,92%
- AL41D: 25,14%
Con estos valores de deuda pública, las estimaciones privadas dan cuenta de un retroceso de hasta 600 puntos en el riesgo país. El indicador oficial se conocerá al final de la jornada, dado que el JP Morgan cambió el formato de comunicación del riesgo país para la Argentina, que será sobre el cierre de cotizaciones y no en tiempo real.
