La recaudación volvió a caer en octubre frente a la inflación

Hubo un fuerte golpe a la recaudación por el desplome de recursos que provienen de los derechos de exportación.

03 de noviembre, 2025 | 17.42

La recaudación total de recursos tributarios en octubre fue de $ 16.165.742 millones, que se traduce en un incremento interanual del 26,5%, por debajo de la inflación. La cifra se vio atenuada por la alta base de comparación de octubre de 2024, que incluyó ingresos extraordinarios de regímenes de regularización y moratorias.

Según el ARCA, los impuestos que registraron una variación interanual negativa en octubre de 2025 fueron:

  • Derechos de Exportación: Tuvieron una variación interanual negativa del -55,3%, alcanzando $ 257.100 millones.
  • Bienes Personales: Alcanzaron $ 96.702 millones, con una variación interanual negativa del -57,8%.

El informe detalló la evolución del desempeño de impuestos clave como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que aumentó 31,7%, el Impuesto a las Ganancias, que creció 48,5% debido a modificaciones en el régimen de anticipos, y los Derechos de Exportación, que experimentaron una significativa caída del -55,3%. Las variaciones en las distintas categorías de impuestos fueron explicadas por factores específicos, como el incremento del tipo de cambio, la derogación de aranceles y el adelantamiento de pagos que impactaron negativamente en los Derechos de Exportación.

Finalmente, la Seguridad Social aumentó 32,8% y el Impuesto a los Créditos y Débitos subió 41,2%, mientras que el impuesto a los Bienes Personales disminuyó drásticamente debido a los ingresos extraordinarios del año anterior.

Se desplomó la liquidación del agro en octubre

La liquidación del campo se desplomó en octubre debido a las retenciones cero que rigieron temporalmente durante el mes de septiembre, las cuales llevaron a que el sector adelantase las exportaciones de granos. Así lo detallaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que informaron este lunes que durante octubre las empresas del sector agroexportador liquidaron 1.117 millones de dólares, cifra que representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año.

"El mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del Decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación)", explicó CIARA-CEC en un comunicado.

De este modo, se refirió al régimen de retenciones cero para la soja y otros granos que rigió durante tres días, entre el 22 y el 24 de septiembre, hasta que las cerealeras completaron el cupo de 7.000 millones de dólares estipulado por el Gobierno.

En este sentido, el mismo comunicado de CIARA-CEC reconoció que "el ingreso de divisas del mes (de octubre) es el resultado del anticipo de las mismas en septiembre", lo que terminó vaciando la liquidación para los restantes meses del año.