Los salarios de los trabajadores registrados del sector privado perdieron en febrero

 Aún así, las remuneraciones de los empleados informales y estatales marcaron aumentos superiores a la suba de precios registrada en el mismo mes.

29 de abril, 2025 | 17.09

Los salarios de los trabajadores del sector privado registrado perdieron contra la inflación en febrero, según el Indec. Aún así, las remuneraciones de los empleados informales (+5,5 puntos) y estatales (+ 2,1 puntos) marcaron aumentos superiores a la suba de precios registrada en el mismo mes.

Con la caída en el margen de febrero (-0,1%), los salarios registrados privados apenas superan en 0,6% el nivel de noviembre de 2023 -mostrando un amesetamiento en los últimos meses-.  En cambio, los del sector público se ubican 14,7% por debajo.

El crecimiento mensual estuvo impulsado principalmente por el sector privado no registrado, que registró una suba del 7,9%. Por su parte, el sector público tuvo un aumento del 4,5%, mientras que el sector privado registrado mostró una variación más moderada del 2,3%. En comparación, la inflación de febrero fue del 2,4%, según datos del INDEC, acumulando un 4,7% en el primer bimestre del año y un 66,9% en la comparación interanual. 

El director del CEPA, Hernán Letcher, sostuvo en la red social X: "Si miramos el índice de salarios registrados (privados + públicos), el salario real está hoy 4,9% debajo de noviembre de 2023. El deterioro salarial es mucho más profundo de lo que muestran los números oficiales".

Fracasó la reunión del Consejo del Salario

La reunión del Consejo del Salario fracasó y el nuevo salario mínimo, vital y móvil será definido por decreto por el Gobierno, tal como sucedió en ocasiones pasadas. De lado empresario ofrecieron un aumento que eleve la remuneración apenas por encima de los 300 mil pesos, mientras que los sindicatos pedían más de 600 mil pesos.

Esta mañana y de manera virtual, se llevó a cabo la reunión del Consejo del Salario y ante la falta de acuerdo entre las partes, el gobierno nacional deberá laudar el aumento que regirá el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Tal como viene sucediendo será en sintonía con la propuesta empresarial. La CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores unificaron sus planteos y reclamaron un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $ 644.165 para abril y $ 657.703 para mayo.

Del lado empresario propusieron un salario mínimo de $ 301.500 en abril, $ 306.500 en mayo y $ 311.500 en junio, lo que implica un aumento del 1,3% mensual sobre el monto actual, que se mantiene en $ 296.832. De concretarse esta insólita oferta de los empresarios representaría el Salario Mínimo, Vital y Móvil más bajo de los últimos 35 años.